La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

"No podemos proteger a una mujer asesinada": una jueza denuncia los fallos en los mecanismos de protección en violencia de género

Cira García, magistrada experta en violencia de género, ha puesto de manifiesto en 'La Ventana' los errores en el sistema de protección de víctimas en estos casos

La lacra de la violencia machista

La lacra de la violencia machista

09:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El domingo, una mujer de 48 años fue asesinada presuntamente por su pareja en presencia de sus hijos en su domicilio de Benalmádena (Málaga). Tras el crimen, el agresor prendió fuego a la vivienda. Este caso ha vuelto a poner en evidencia las fallas del sistema de protección a víctimas de violencia de género, ya que la mujer, aunque registrada en el sistema VioGén, no contaba con medidas de protección activas.

La víctima había solicitado una orden de alejamiento el lunes pasado. Tras un juicio rápido, su petición fue denegada. A pesar de estar en el sistema desde hacía un mes, su caso fue considerado 'inactivo', lo que permitió que el presunto agresor siguiera viviendo en la misma casa.

Cira García, magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Getafe, ha criticado en La Ventana esta decisión: "No he visto todo el procedimiento, pero es una cuestión que hemos puesto de manifiesto muchos jueces y juezas que estamos hartos de violencia. Había un delito de amenazas, de coacción. No solo la violencia física es violencia. Es importante tener este elemento de valoración encima de la mesa. Muchas veces, las órdenes de protección no se adoptan para proteger solo la integridad física de las mujeres, sino también la psicológica", ha comenzado explicando García.

Más información

La magistrada, que participó en diciembre del año pasado en la presentación del libro Hijas del Miedo, una recopilación de relatos escritos por juezas y fiscales de la Asociación de Mujeres Juezas de España, ha señalado que este tipo de situaciones son más habituales de lo que se cree. "Cuando una mujer acude a un juzgado a pedir una orden de protección o de alejamiento, no puede salir del juzgado peor de lo que entró. Hay muchas víctimas que salen del juzgado y dicen: «si yo llego a saber esto, no lo denuncio». Porque no se les da protección suficiente a ellas y a sus hijos e hijas".

Denegar una orden de protección, ha dicho, supone que muchos maltratadores tengan "muy claro" que la justicia no va a proteger a esas mujeres. A los maltratadores y presuntos maltratadores hay que ponerles límites. Si el juzgado no protege a estas mujeres, las estamos colocando a los pies de los caballos", ha afirmado la jueza.

Este caso coincide con el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, celebrado este lunes en un acto organizado por el Ministerio de Igualdad. "Seguimos contando cadáveres. 295 desde el 2003, que es desde cuando se empieza a contabilizar. Esta es la segunda mujer asesinada este año. Lo más dramático es que se niegue esta violencia que sufren las mujeres de forma sistemática e histórica", ha resaltado.

Durante todo este tiempo, las leyes han supuesto un avance importante, pero lo que falla en ocasiones es la utilización de esa norma, cuando se valora la situación de estas mujeres: "Los jueces que estamos formados en violencia de género sabemos cuáles son los indicadores: condenas previas, la naturaleza de los hechos que se denuncian, las características del agresor, la situación de vulnerabilidad económica y psicológica. Todos estos son elementos a tener en cuenta", ha dicho.

Ante esta realidad, expertas como García reclaman medidas urgentes, como la creación de una dirección general específica para víctimas de violencia de género. "Se han hecho estudios y se sabe que los juzgados deniegan órdenes de protección de manera recurrente. Me han hecho esa pregunta. ¿Por qué hay juzgados con índices con más del 80% y otros con índices muy bajos? Tiene que ver con la formación y la perspectiva del juez o jueza. Cuando una mujer te dice que tiene miedo, lo explica, lo razona, créetela. Cuando un agresor dice «te voy a matar» o «te voy a dar donde más te duele», créetelo. Ante la duda, protejámosla. Si los índices no se mantienen, la orden siempre se puede quitar. Pero lo que no podemos hacer es proteger a una mujer asesinada", ha finalizado García.

'Hijas del Miedo': el grito de juezas y fiscales contra la violencia machista

34:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00