Internacional

La OTAN activa por primera vez su nueva 'Fuerza de Reacción Rápida' en el flanco este de Europa con 3.200 soldados españoles

Las Fuerzas Armadas españolas lograrán un hito al liderar por primera vez las Operaciones Especiales de la OTAN

Uno de los cinco Harrier aterrizando en el buque ‘Juan Carlos I’

Uno de los cinco Harrier aterrizando en el buque ‘Juan Carlos I’

La Alianza Atlántica ha iniciado las maniobras del 'Steadfast Dart 2' en Bulgaria, Rumanía y Grecia, un ejercicio con el que se van a movilizar a 10.000 militares de nueve países aliados - hasta el próximo 21 de febrero- para "poner a prueba su capacidad de respuesta" como disuasión frente a Rusia. Se trata de la primera ocasión en la que se desplegará la Fuerza de Reacción Rápida (ARF, por sus siglas en inglés) con el que "se pone a prueba la capacidad del Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) para activar la Fuerza de Reacción Rápida", un ejercicio diseñado para coordinar "el despliegue estratégico" a través de varias naciones de la Alianza. Esta maniobra de la OTAN supone "el primer ensayo de un despliegue a gran escala de este tipo de Fuerza" con el objetivo de sincronizar todos los frentes, tanto el terrestre, como el aéreo, el marítimo y el de operaciones especiales.

Las Fuerzas Armadas españolas asumirán un rol muy importante en estas maniobras, de hecho, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales español (MCOE) liderará, por primera vez, el Componente de Operaciones Especiales de los aliados. "Se trata de un despliegue complejo y de gran envergadura, sobre todo para las unidades terrestres y de operaciones especiales, no sólo por el número de personas, sino por la cantidad de material y vehículos implicados. En este contexto, las unidades deben demostrar su capacidad de despliegue, estar dispuestas y preparadas para desplazarse a zona y, en el menor tiempo posible, tener a punto todas sus capacidades de combate", según ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).

España enviará a 3.200 militares españoles al flanco Este de Europa, distribuidos entre los cuatro mandos componentes de la Alianza. Cerca de 760 efectivos forman parte del Mando Componente Terrestre. En el Mando Componente Marítimo, participa un grupo anfibio con el LHD ‘Juan Carlos I’ como buque insignia y unos 1960 militares. Como medios navales también se incluyen las fragatas ‘Blas de Lezo’, ‘Álvaro de Bazán’, ‘Victoria’ así como el Buque de Aprovisionamiento de Combate ‘Patiño’. En el Mando Componente Aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio contribuye con personal de apoyo y asesoramiento y ha desplegado, un A400, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA). Alrededor de 55 militares pertenecientes al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo. Y el Mando Componente de Operaciones Especiales, liderado por el MCOE y con contribuciones de los Ejércitos y de la Armada, está integrado por un Cuartel General, varios grupos tácticos, helicópteros, unidad de transmisiones y una unidad de Apoyos. Además de 38 vehículos VAMTAC, 10 vehículos pesados y 2 helicópteros NH90. El personal de este Mando, unos 370 militares, despliegan en distintos puntos de la geografía búlgara y griega para practicar procedimientos logísticos y para colaborar con otras unidades de operaciones especiales como parte de los objetivos de adiestramiento de la ARF.

La Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN

La Fuerza de Reacción Rápida (ARF) La ARF es una fuerza estratégica, de alta disponibilidad y con capacidad multidominio, capaz de desplegarse en un tiempo muy corto e incrementar su composición a través de paquetes de fuerzas escalables. Desempeña un papel crucial como parte del nuevo modelo de fuerza de la OTAN que apoya el Concepto de Disuasión y Defensa del Espacio Euroatlántico, acordado en la Cumbre de Vilna de 2023. Así, es capaz de llevar a cabo un espectro completo de misiones, que van desde constituirse como reserva estratégica de despliegue rápido en situaciones de crisis, hasta actuar como fuerza de disuasión o el rápido despliegue en respuesta a crisis emergentes.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00