Ciencia y tecnología

La humanidad pierde la primera gran "batalla" contra el cambio climático

Dos nuevas investigaciones científicas coinciden en alertar que se ha superado ya el umbral peligroso del 1,5 grados que establece en el Acuerdo de París.

Enero de 2025 fue el enero más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 13,23 °C / UE/Servicio de Cambio Climático Copernicus (EFE)

Enero de 2025 fue el enero más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 13,23 °C

La humanidad ha perdido ya la primera gran “batalla” contra el cambio climático, porque se ha superado ya el límite peligroso del aumento de la temperatura media de la Tierra en más de un grado y medio.

Este era el objetivo más importante del Acuerdo de París, que hace una década firmaron 200 países, entre ellos, las grandes potencias como Estados Unidos, China y Europa.

Sin embargo, dos nuevas investigaciones científicas demuestran hoy en la prestigiosa revista “Nature” que este umbral ya ha sido superado el año pasado y lo peor de todo: que se seguirá superando durante las próximas dos décadas.

Cambios previstos de la renta en 2049 en comparación con una economía sin cambio climático. Los cambios en la renta están comprometidos en el sentido de que están causados por las emisiones históricas

Cambios previstos de la renta en 2049 en comparación con una economía sin cambio climático. Los cambios en la renta están comprometidos en el sentido de que están causados por las emisiones históricas / Maximilian Kotz

Cambios previstos de la renta en 2049 en comparación con una economía sin cambio climático. Los cambios en la renta están comprometidos en el sentido de que están causados por las emisiones históricas

Cambios previstos de la renta en 2049 en comparación con una economía sin cambio climático. Los cambios en la renta están comprometidos en el sentido de que están causados por las emisiones históricas / Maximilian Kotz

Y ambos informes exigen que se apliquen recortes drásticos en las emisiones mundiales del petróleo, gas y carbón, si la comunidad internacional no quiere también superar el segundo objetivo: que la temperatura media de la Tierra no suba más de 2 grados.

Más información

“El objetivo más importante del Acuerdo de París de limitar el aumento de temperatura a 1,5 ºC se ha perdido. Y, a menos que se tomen acciones más agresivas en mitigación rápidamente, lo mismo pasará con el objetivo de evitar temperaturas por debajo de los 2 ºC” advierte, al SMC de España, Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia).

“El cambio climático es como una pendiente resbaladiza que no tiene fondo, por lo que no hay límite del daño que puede hacer a nuestra economía, salud y medioambiente. Lo que queremos es apretar los frenos tan fuerte como podamos para que los impactos no se hagan más grandes”, añade también este investigador español.

Primer informe

Realizado por científicos del Centro Helmholtz de Investigación Medioambiental de Alemania, la primera investigación concluye que haber registrado ya un año por encima de 1,5 °C (el 2024, según conforma Copernicus y la NASA) indica que la Tierra probablemente se encuentra ya dentro del período de 20 años en el que alcanzará el límite del Acuerdo de París, según explican en Nature el investigador alemán Emanuele Bevacqua.

Por lo tanto, según este informe, es muy probable que ya estemos dentro de la ventana de 20 años en la que la temperatura media superará los 1,5 ºC y esta “tendencia solo se podrá corregir con medidas extremadamente drásticas de reducción de emisiones”, según añade a SMC de España.

Segundo informe

Además, el otro informe ha sido realizado por investigadores del Ministerio de Medio Ambiente de Canadá, e incluso va más allá, ya que indica que es muy probable que ya hayamos superado el umbral de 1,5 ºC.

De hecho, Alex Cannon, que ha dirigido esta investigación concluye que “si se producen 18 meses consecutivos de temperaturas iguales o superiores a 1,5 °C, es prácticamente seguro que se incumpla el Acuerdo de París”.

La mala noticia es que haber superado el límite “peligroso” del 1,5 grados provocará que los impactos del cambio climático sean más graves, más intensos y más frecuentes y estamos hablando de olas de calor, sequías, DANAS, lluvias torrenciales, inundaciones y huracanes.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00