El presidente de Rumanía dimite antes de que la extrema derecha fuerce su destitución en el Parlamento
Klaus Iohannis confirma que se irá este mismo miércoles por la presión de los ultras antes de la repetición de las elecciones presidenciales prevista para mayo

El presidente Klaus Iohannis durante su intervención este lunes / Presidencia de Rumanía

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha anunciado su dimisión este lunes por la presión que está recibiendo desde la extrema derecha para que deje el cargo después de la anulación de las elecciones presidenciales y la orden para celebrar unas nuevas el próximo mes de mayo. Después de dos intentos, a la tercera los partidos ultranacionalistas han logrado que se tramite una votación para destituirlo este martes en el Parlamento del país, lo que ha empujado a Iohannis a anunciar antes su marcha.
"Me voy para evitar que Rumanía sea el hazmerreír del mundo", ha dicho Iohannis en su alocución, ya que dice que la votación parlamentaria "es una medida inútil" considerando que en cuestión de tres meses tiene que dejar la presidencia de todos modos. Iohannis ha argumentado que esa votación incrementará la división interna en Rumanía y empeoraría la imagen del país en el extranjero. "Nadie entendería que se destituya a un presidente antes de unas elecciones presidenciales", ha explicado.
Más información
Da por hecho Iohannis que el debate y la votación de su destitución en el Parlamento llevará a Rumanía "a entrar en crisis", y que "sacudiría a toda la nación y se dejaría de hablar de las propuestas y de los candidatos presidenciales". Está por ver si finalmente se ejecuta aún así la votación durante el pleno del martes, ya que la dimisión de Iohannis será efectiva desde el miércoles, día en el que la presidencia del país quedará bajo el mando temporal del presidente del Senado. Este último ha confirmado que si el texto finalmente llega al pleno se enviará con seguridad al Tribunal Constitucional para que evalúe el escenario actual.
La primera vuelta de las elecciones fue suspendida por las sospechas de una injerencia rusa a gran escala que catapultó a un candidato ultraderechista a ser el más votado a pesar de no haber participado en la campaña electoral ni en los debates electorales. A pesar de que ese candidato, Calin Georgescu, está a la espera de recibir luz verde del Constitucional para poder presentarse de nuevo, las encuestas apuntan a una victoria de las fuerzas nacionalistas en los comicios de mayo.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...