![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20252/09/1739094409864_1739094621_asset_still.jpeg)
Unos Goyas muy repartidos que reconocen la variedad y riqueza del cine español
Granada
Este sábado se ha celebrado la gala de los Premios Goya 2025 en el Palacio de Congresos de Granada, donde los actores, actrices, directores, guionistas y productores de las películas españolas más aclamadas por la crítica han sido nominados a diferentes categorías. Entre los reconocimientos más aplaudidos han destacado Carolina Yuste y su Goya a la Mejor actriz protagonista por 'La Infiltrada', Eduard Fernández como el Mejor actor protagonista por 'Marco', o las películas 'El 47' y 'La Infiltrada', las cuales se han llevado el premio Goya 'ex-aequo' a la Mejor película.
Más información
Nuestros compañeros José Manuel Romero y Pepa Blanes han estado presentes en la gala para contarnos todos los detalles de la gala y analizar a los nominados y ganadores. "El cine español este año no tenía una clara favorita, tenía muchas, y ha ido recompensando a todas en unos premios muy repartidos. Lo cual no es malo, sino que indica que los académicos han tenido muchísimos gustos y les han gustado muchas películas, ninguna como para ir a saco con ella, y otras que han ido compensando pequeñas cositas", comentaba Blanes en su análisis de los premiados.
"Se había especulado mucho con que iban a ser unos Goya repartidos, pero nunca pensamos que tanto, y en el último instante se ha dado un momento 'La, La, Land', en el que no sabíamos si realmente estaba pasando. Son dos películas de industria, que han hecho muy buena taquilla, que han conectado con el público desde dos puntos de vista totalmente diferentes, desde un cine catalán que últimamente está perdido en España, que ha conectado con ese sentido de comunidad y el tema de la vivienda; y 'La infiltrada', con ese thriller que siempre ha funcionado en los Goya", añadía Romero.
Además, han destacado la presencia de una mujer como es Carolina Yuste entre las premiadas. "El resto de los premios más o menos sí que han sido un poco los que estaban esperados con alguna categoría abierta como Carolina Yuste y Emma Vilarasau. Pero, en sí, ha sido una gala con mucha variedad y que han sabido reconocer la riqueza del cine español", destacaba Romero.
Por último, Pepa Blanes ha querido resaltar que estos premios "han dejado de lado un cine de autor y un cine que le cuesta existir", como un aspecto negativo de la gala.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/mcv/playser/multimedia/20250209/1029641_080521_still.0000001.jpg)
Vídeos relacionados