Internacional

Un mono deja a toda Sri Lanka sin electricidad durante varias horas

El simio se ha caído sobre un transformador eléctrico provocando esta avería, que ya ha quedado resuelta

Un mono camina sobre un cable de tensión en Sri Lanka. / NurPhoto

Un mono camina sobre un cable de tensión en Sri Lanka.

Un mono ha provocado este domingo un apagón a nivel nacional en Sri Lanka. Así lo ha informado el ministro de Energía de la nación insular, Kumara Jayakody, que ha señalado que el problema ha durado varias horas aunque ya se encuentra totalmente solucionado.

Más información

Los hechos han tenido lugar durante el mediodía, concretamente sobre las 12:30 horas (08:30 según la hora peninsular española), cuando el simio se ha caído sobre un transformador situado en la estación eléctrica de la ciudad de Panadura, localizada a unos pocos kilómetros de Colombo, en el suroeste de Sri Lanka. "Un incidente en el que un mono chocó con un transformador provocó esta avería", ha señalado el titular de Energía de la nación.

El apagón se ha solucionado cerca de las 17:30 horas, después de que toda la isla estuviese cinco horas sin electricidad. De hecho, para tratar de solventar la situación lo antes posible, el ministro ha pedido a los propietarios de paneles solares en azoteas que se desconectasen de la red principal.

Además, según las declaraciones de Jayakody, el transformador formaba parte de una subestación eléctrica, por lo que las autoridades ya se encuentran investigando cómo es posible que esta avería haya causado un incidente de estas magnitudes.

Los cortes de electricidad eran habituales en Sri Lanka

Los cortes de electricidad se volvieron habituales en la nación insular durante la peor fase de la crisis económica que todavía sigue afectando a la isla. Tanto es así que llegaron a ser uno de los desencadenantes de unas protestas masivas que llevaron en 2022 a la caída del Gobierno del expresidente Gotabaya Rajapaksa.

Atribuida en parte a erradas políticas fiscales y el altísimo endeudamiento, así como a la caída de los ingresos en divisas durante la pandemia del coronavirus, la crisis económica provocó además escasez de combustible y medicamentos. Los indicadores económicos han mejorado desde entonces, especialmente impulsados por un rescate de 3.000 millones de dólares que Sri Lanka acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo de 2023, si bien la situación en la isla sigue siendo frágil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00