Scholz y Merz se enfrentan en su primer debate a dos semanas de las elecciones en Alemania con protestas en las calles contra la ultraderecha
Ambos candidatos se perfilan como los grandes favoritos para conformar un nuevo gobierno junto al apoyo de otros partidos el próximo 23 de febrero

Olaf Scholz y Friedrich Merz

Berlín
El canciller alemán, Olaf Scholz, y su rival conservador y favorito a la sucesión, Friedrich Merz, se enfrentan hoy en un debate televisivo exactamente dos semanas antes de que el país acuda a las urnas.
Más información
El duelo, de 90 minutos de duración, comenzará a las 20:15 horas en los canales públicos ARD y ZDF y será el primero de los dos que mantendrán los candidatos a la Cancillería. Merz es el favorito para convertirse en el próximo jefe del Gobierno del país, con su alianza conservadora entre la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Cristiano Social (CDU/CSU) a la cabeza de las encuestas, con cerca del 30 % de apoyo antes de la votación del 23 de febrero.
Scholz, que ha dirigido el país desde 2021, ha visto caer a sus socialdemócratas (SPD) a entre un 15 % y un 18 %, por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que suma un 21 %. El debate tendrá lugar poco más de una semana después de que Merz tomara la polémica decisión de aprobar una moción en la Cámara Baja alemana, el Bundestag, con el apoyo de la AfD.
La medida ha desatado una oleada de protestas en toda Alemania, con unas 200.000 personas marchando el sábado en la ciudad meridional de Múnich, aunque ha habido poco movimiento en las encuestas. Otros temas clave que se debatirán serán la reactivación de la economía, la política fiscal y la guerra en Ucrania.
Los dos principales candidatos se enfrentarán en un debate a cuatro con Alice Weidel, de la ultraderechista AfD, y el vicecanciller Robert Habeck, de Los Verdes, el 16 de febrero.
Protestas multitudinarias contra la ultraderecha
Más de 200.000 manifestantes se congregaron en Múnich, Alemania, el sábado para protestar contra el extremismo de derecha antes de las elecciones generales del país y el sucesivo auge del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), el cual ocupa el segundo lugar en las encuestas recientes y ha provocado protestas generalizadas en todo el país.
La protesta en la Theresienwiese de Múnich, lugra donde se celebra cada año el Oktoberfest, atrajo a una multitud significativamente mayor de lo esperado, según la agencia de noticias alemana dpa. El organizador del evento estimó que la multitud podría alcanzar hasta 320.000 personas, muchas de las cuales llevaban carteles contra la AfD con lemas como “El racismo y el odio no son una alternativa”.
La protesta contó con el apoyo de grupos activistas, así como del Festival de Cine de Múnich, iglesias y los clubes de fútbol FC Bayern y TSV 1860, entre otros.