A vivir que son dos díasCorresponsales de ida y vuelta
Sociedad

Por qué el uso de la palabra 'fascista' está en auge

Hablamos con el autor de 'Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascista' sobre las implicaciones del empleo "reiterado" de este término.

Cumbre ¿fascista? en Madrid

Cumbre ¿fascista? en Madrid

49:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El profesor de Teoría Política en la Universidad Carlos III, Santiago Gerchunoff, reflexiona en el ensayo 'Un detalle siniestro en el uso de la palabra fascismo' sobre las implicaciones de emplear este término, desde el punto de vista del emisor y no del señalado, argumentando que "la palabra 'fascista' se usa más que nunca, mucho más que en la época del fascismo histórico".

Gerchunoff centra su análisis en dos puntos claves. En primer lugar atiende a la falta de nueva terminología, "hay una gran impotencia política de la izquierda en la actualidad para captar la particularidad de los fenómenos contemporáneos" afirma el profesor. Además, señala lo que esto esconde, "autoprotege catalogarlos con un fenómeno histórico que conocemos y que creemos conocer cómo se desarrolla".

En segundo lugar, Gerchunoff advierte de "un mecanismo inconsciente" por parte del emisor. "Ante cualquier tipo de situación conviene señalarla como fascista porque si no lo hacemos va a provocar una especie de cadena de acontecimientos que inexorablemente llevarán a Auschwitz, como ya sabemos que ocurrió" reflexiona el escritor. Esta tendencia es peligrosa porque puede implicar una culpabilización de las víctimas "cierta idea de que en realidad las propias víctimas, si lo hubieran sabido, podrían a ver hecho algo, podrían haber detenido lo que ocurría".

Además, el uso excesivo del término 'fascista' esconde una necesidad de calificar actos como tal para provocar una movilización por parte de la población. El profesor explica que lo ideal sería que, "no hiciese falta esa reminiscencia o referencia a cosas tan tremendas como Auschwitz para que una persona decente se indigne ante un acto racista o un acto sexista. El hecho mismo la tiene que llevar a actuar y a moverse".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00