'El 47' y 'La infiltrada' comparten el Goya a mejor película en una gala reivindicativa marcada por la sombra de Karla Sofía Gascón
'El 47' domina la noche con cinco premios, Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez triunfan en dirección y Carolina Yuste y Eduard Fernández se llevan los principales de interpretación

Granada
Por primera vez en la historia de los Goya dos cintas han ganado ex aequo el premio a mejor película en una gala muy repartida en la que todos los filmes principales han arañado algún galardón. El 47 y La infiltrada triunfan con el premio gordo en una ceremonia tremendamente reivindicativa en la que el mundo del cine ha reflejado su preocupación por el auge de la extrema derecha mundial tras la llegada de Trump al poder en Estados Unidos. Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (Segundo premio) se han coronado como mejores directores en el Palacio de Congresos de Granada, mientras que Carolina Yuste (La infiltrada) y Eduard Fernández (Marco) han ganado los grandes premios interpretativos de actriz y actor.
Más información
La alfombra roja ya había dejado algunas pistas de lo que después sería la gala. La ausencia de la actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar por su interpretación en Emilia Pérez, ha sido uno de los temas más comentados durante el pase de invitados. Los tuits racistas antiguos de la intérprete han desatado una gran ola de críticas, principalmente desde EEUU, a una estrella que ha pasado de ser querida por todos a caer en desgracia. Gran parte del cine español ha criticado sus polémicos mensajes, pero otros como Juan Antonio Bayona o Los Javis también han catalogado de "linchamiento" las reacciones contra ella. Una alfombra roja donde también se han podido ver mensajes a favor de Palestina, contra la guerra y, en especial, criticando a Trump y Netanyahu.
La larga gala ha comenzado sobre las 22:00 horas por todo lo alto con una actuación espectacular de un reivindicativo Miguel Ríos y Amaral antes de dar paso a las dos presentadoras de la gala, Maribel Verdú y Leonor Watling, que han celebrado el alto número de producciones españolas este año, 355, y se han querido acordar de las víctimas de la DANA en las provincias de Albacete, Cuenca y, sobre todo, Valencia, la más afectada con 224 muertos.
Tras este homenaje, el actor Salva Reina ha sido el primero en llevarse uno de los grandes premios, mejor actor de reparto por El 47, dejando un divertido discurso agradeciendo a la Academia haberle dado el premio por dejarle hacer a Felipín, su personaje en la cinta de Marcel Barrena. Reina ha dedico el premio a la emigración y la vivienda y ha cerrado con un reivindicativo "¡ninguna persona es ilegal!". Enseguida se han repartido los premios a mejor vestuario (La virgen roja) y efectos especiales (El 47).
La canción original ha sido para Los Almendros, tema de Antón Álvarez (C. Tangana), Yerai Cortés y La Tania, del documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, que se ha coronado como el mejor largo documental del año. Después del premio a mejor actriz revelación para Laura Weissmahr (Salve María) ha llegado el emocionante Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón, que ha sido presentada por su amiga Maribel Verdú, que casi no podía contener las lágrimas durante su discurso.
La actriz española ha recordado al director Bigas Luna y a la actriz Marisa Paredes y le ha mandado un recado a Donald Trump. "No hay que tener miedo a la cultura. Hay que tener miedo a la guerra... y me atrevería a añadir que a los nuevos imperialismos y a las limpiezas étnicas", ha expresado la intérprete en uno de los discursos más aplaudidos de una noche llena de reivindicaciones.
Los distribuidores de 'Emilia Pérez' se acuerdan de Karla Sofía Gascón
Clara Segura (El 47) se ha hecho con el premio a mejor actriz de reparto y se lo ha dedicado a los vecinos de Torre Baró, barrio barcelonés en el que se desarrolla la cinta ganadora de mejor película. Uno de los protagonistas de la noche, Richard Gere, ha mandado un mensaje lleno de cariño a España al recibir el Goya Internacional. "Es un honor venir a los Goya porque España es mi nuevo hogar. Sé que me han dado este premio porque me he casado con esta preciosa mujer de Galicia", ha bromeado el actor estadounidense en su discurso.
El legendario compositor de las películas de Pedro Almodóvar, Alberto Iglesias, ha ganado su 12º Goya a mejor música original por La habitación de al lado y se lo ha dedicado a Marisa Paredes, mientras el filme brasileño Ainda estou aquí ha ganado mejor película iberoamericana.
El premio a mejor película europea se lo ha llevado finalmente Emilia Pérez, aunque no sin polémica. Los distribuidores de la cinta francesa que han recogido el premio han mencionado a Karla Sofía Gascón (quien tenía previsto recogerlo inicialmente) en su discurso de agradecimiento pronunciando unas enigmáticas palabras que bien se pueden leer como una crítica o como una justificación a los famosos tuits de la actriz española. "Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura", han expresado los distribuidores del filme en España.
El director de la Academia del Cine, Fernando Méndez Leite, ha recordado a Marisa Paredes en su discurso, una leyenda del cine español que falleció el pasado mes de diciembre y que ha sido la estrella más recordada de la ceremonia. La organización le ha dedicado un in memoriam a diversos profesionales del mundo del cine que nos han dejado este año.
'El 47' y 'La infiltrada' comparten por primera vez en la historia el premio a mejor película
Los premios gordos de la noche comenzaron con el Goya a mejor guion adaptado para Pedro Almodóvar por La habitación de al lado. El galardón lo ha recogido su hermano y socio Agustín, que ha leído una carta escrita por el realizador manchego en la que advierte sobre los peligros de la extrema derecha mencionando el discurso del personaje de John Turturro en su última cinta. "Antes o después, y me temo que va a ser antes, esto se va al garete. Vivimos tiempos apocalípticos. El ser humano debe ser dueño de su vida y de su muerte cuando la vida solo te ofrece dolor", ha expresado el legendario cineasta en la misiva que ha leído su hermano.
Casa en flames, uno de los grandes éxitos del año, se ha alzado con el premio a mejor guion original. Un galardón que ha recibido emocionado Eduard Solà, que le ha dedicado el premio a las mujeres de la generación de su madre. "Somos hijos de una generación de supermadres. Nadie les ofreció una alternativa a un modelo basado en la renuncia a una vida propia. Por eso hoy pueden legítimamente mandarnos a la mierda. Los sacrificios que hicieron por nosotros siguen en una cuenta sin pagar. Mama, això es per tú, t'estimo moltíssim", ha pronunciado el guionista en su discurso.
Precioso ha sido el detalle de que Greta Fernández le entregue el Goya a mejor actor a su padre Eduard por Marco. El actor catalán se hace con su cuarta estatuilla interpretando a un falso superviviente del campo de concentración de Flossenburg durante la II Guerra Mundial. En su discurso, Fernández ha alertado sobre "el peligro del fascismo o de un saludo ambiguo", refiriéndose al polémico gesto de Elon Musk, y ha agradecido el premio a su pareja y a su hija Greta. Por su parte, Carolina Yuste ha ganado el de mejor actriz y ha querido reivindicar el derecho a una vivienda digna en España con un discurso en el que ha criticado el uso partidista de la derecha de ETA. "No podemos usar la herida y el dolor de tanta gente para sacar rédito político y cosas oscuras que solo generan violencia", ha expresado la actriz, que interpreta a una infiltrada de la banda terrorista en La infiltrada.
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez se han hecho con el galardón a mejor dirección por Segundo premio, cinta que narra los inicios de la banda indie granaína Los planetas. Rodríguez ha dado las gracias a la banda al cantaor Enrique Morente y a su familia. "Muchas gracias y ¡viva Granada! Que, como dice Erik, es la única ciudad con nombre de bomba", ha rematado, en nombre de Isaki Lacuesta.
Sin duda, la 39ª edición de los Premios Goya pasará a la historia por ser la primera en la que dos cintas comparten el premio a mejor película. A última hora y por sorpresa El 47 y La infiltrada se han repartido el gran galardón de la noche y los protagonistas de ambas cintas han subido juntos al escenario a agredecer a la Academia el reconocimiento.
La película protagonizada por Eduard Fernández que cuenta la historia del autobusero Manolo Vital es la más laureada de la edición con 5 premios (mejor película, actriz de reparto, dirección de producción, efectos especiales y actor de reparto), seguida de Segundo premio (3), La habitación de al lado (3), La infiltrada (2), La estrella azul (2) y La Virgen Roja (2).
El director de El 47, Marcel Barrena, ha cerrado una gala llena de reivindicaciones recordando que el artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna.
Mejor película
- Segundo premio
- La infiltrada
- El 47
- La estrella azul
- Casa en flames
Mejor dirección
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por Segundo premio
- Pedro Almodóvar por La habitación de al lado
- Arantxa Echevarría por La infiltrada
- Paula Ortiz por La virgen roja
- Aitor Arregi y Jon Garaño por Marco
Mejor actriz protagonista
- Patricia López Arnaiz por Los destellos
- Julianne Moore por La habitación de al lado
- Tilda Swinton por La habitación de al lado
- Emma Vilarasu por Casa en flames
- Carolina Yuste por La infiltrada
Mejor actor protagonista
- Eduard Fernández por Marco
- Urko Olazábal por Soy Nevenka
- Vito Sanz por Volveréis
- Alfredo Castro por Polvo serán
- Alberto San Juan por Casa en flames
Mejor actor de reparto
- Antonio de la Torre por Los destellos
- Óscar de la Fuente por La casa
- Enric Auquer por Casa en flames
- Salva Reina por El 47
- Luis Tosar por La infiltrada
Mejor Diseño de Vestuario
- Disco, Ibiza, Locomía - Ester Palaudàries, Vinyet Escobar
- El 47 - Irantzu Ortiz, Olga Rodal
- La habitación de al lado - Bina Daigeler
- La virgen roja - Arantxa Ezquerro
- Segundo premio - Lourdes Fuentes
Mejores Efectos Especiales
- El 47 - Laura Canals, Iván López Hernández
- Guardiana de dragones: Dragonkeeper - Li Xin
- La infiltrada - Mariano García Marty, Jon Serrano, Juliana Lasunción
- La virgen roja - Raúl Romanillos, Juanma Nogales
- Marco - Jon Serrano, Mariano García Marty, David Heras
Mejor Canción Original
- Show me - Compositores: Fernando Velázquez - Buffalo Kids
- El borde del mundo - Compositores: Valeria Castro - El 47
- Los Almendros - Compositores: Antón Álvarez, Yerai Cortés - La guitarra flamenca de Yerai Cortés
- La Virgen Roja - Compositores: Maria Arnal - La virgen roja
- Love is the worst - Compositores: Alondra Bentley,Isaki Lacuesta - Segundo premio
Mejor actriz revelación
- Laura Weissmahr por Salve Maria
- Marina Guerola por Los destellos
- Mariela Carabajal por La estrella azul
- Zoe Bonafonte por El 47
- Lucía Veiga por Soy Nevenka
Mejor actor revelación
- Pepe Lorente por La estrella azul
- Daniel Ibáñez por Segundo premio
- Cristalino por Segundo premio
- Óscar Lasarte por ¿Es el enemigo? La película de Gila
- Cuti Carabajal por La estrella azul
Mejor Maquillaje y Peluquería
- El 47 - Karol Tornaría
- La habitación de al lado - Morag Ross, Manolo García
- La infiltrada - Patricia Rodríguez, Tono Garzón
- La virgen roja - Eli Adánez, Paco Rodríguez Frías
- Marco - Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel, Nacho Díaz
Mejor Dirección de Fotografía
- El 47 - Isaac Vila
- La habitación de al lado - Edu Grau
- La infiltrada - Javier Salmones
- Segundo premio - Takuro Takeuchi
- Soy Nevenka - Gris Jordana
Mejor Dirección de Producción
- Casa en flames - Laia Gómez
- El 47 - Carlos Apolinario
- La infiltrada - Axier Pérez Serrano
- La virgen roja - Kati Martí Donoghue
- Segundo premio - Carlos Amoedo
Mejor sonido
- La estrella azul - Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera, Nicolas de Poulpique
- La habitación de al lado - Sergio Bürmann, Anna Harrington, Marc Orts
- La infiltrada - Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón, Mayte Cabrera
- La virgen roja - Coque F. Lahera, Álex F Capilla, Nacho Royo-Villanova
- Segundo premio - Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso
Mejor actriz de reparto
- María Rodríguez Soto por Casa en flames
- Nausicaa Bonnín por La infiltrada
- Clara Segura por El 47
- Macarena García por Casa en flames
- Aixa Villagrán por La virgen roja
Mejor dirección de arte
- El 47 - Marta Bazaco
- La habitación de al lado - Inbal Weinberg
- La virgen roja - Javier Alvariño
- Segundo premio - Pepe Domínguez del Olmo
- Volveréis - Miguel Ángel Rebollo
Mejor película de animación
- Buffalo Kids - Juan Jesús García y Pedro Solís García
- Rock Bottom - María Trénor
- Guardiana de dragones. Dragonkeeper - Salvador Simó
- Mariposas negras - David Baute
- SuperKlaus - Steve Majaury y Andrea Sebastiá
Mejor corto de animación
- Cafuné - Carlos Fernández de Vigo, Lorena Ares
- El cambio de rueda – Begoña Arostegui
- La mujer ilustrada – Isabel Herguera
- Lola lolita lolaza – Mabel Lozano
- Wan – Víctor Monigote
Mejor corto documental
- Chao bambina – Afioco Gnecco, Carolina Yuste
- Els buits – Isa Luengo, Marina Freixa Roca, Sofía Esteve
- Las novias del sur – Elena López Riera
- Los 30 (no) son los nuevos 20 – Juan Vicente Castillejo
- Semillas de Kivu - Néstor López, Carlos Valle
Mejor corto de ficción
- Betiko Gaua (La noche eterna) – Eneko Sagardoy
- Cuarentena – Celia de Molina
- El trono - Lucía Jiménez
- La gran obra - Álex Lora
- Mamántula - Ion de Sosa
Mejor dirección novel
- Javier Macipe por La estrella azul
- Paz Vega por Rita
- Sandra Romero por Por donde pasa el silencio
- Pedro Martín-Calero por El llanto
- Miguel Faus por Calladita
Mejor música original
- La habitación de al lado - Alberto Iglesias
- Guardiana de dragones - Arturo Cardelús
- La infiltrada - Fernando Velázquez
- Verano en diciembre - Sergio de la Punete
- El 47 - Arnau Bataller
Mejor Montaje
- El 47 - Nacho Ruiz Capillas
- La estrella azul - Javier Macipe, Nacho Blasco
- La infiltrada - Victoria Lammers
- Los pequeños amores - Fernando Franco
- Segundo premio - Javi Frutos
Mejor documental
- La guitarra flamenca de Yerai Cortés - Antón Álvarez
- Domingo, domingo - Laura García Andreu
- Marisol, llámame Pepa - Blanca Torres
- Mi hermano Ali - Paula Palacios
- No estás sola - Almudena Carracedo y Robert Bahar
Mejor Película Iberoamericana
- Agárrame fuerte (Uruguay)
- Ainda estou aquí (Brasil)
- El jockey (Argentina)
- El lugar de la otra (Chile)
- Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica)
Mejor Película Europea
- El conde de montecristo (Francia)
- Emilia Pérez (Francia)
- Flow (Letonia)
- La Quimera (Italia)
- La zona de interés (Reino Unido)
Mejor guion adaptado
- La casa - Álex Montoya y Joana M. Ortueta
- La habitación de al lado - Pedro Almodóvar
- Los destellos - Pilar Palomero
- Salve Maria - Mar Coll y Valentina Viso
- Soy Nevenka - Iciar Bollain e Isa Campo
Mejor guion original
- Casa en flames - Eduard Sola
- El 47 - Alberto Marini y Marcel Barrena
- La estrella azul - Javier Macipe
- La infiltrada - Amèlia Mora y Arantxa Echevarría
- Marco - Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga
Goya de Honor
Aitana Sánchez-Gijón
Goya Internacional
Richard Gere
