Ecuador vota después de dos años de aumento de la violencia y en plena recesión económica
El actual presidente Daniel Noboa es el gran favorito para repetir en el cargo

La candidata a la Presidencia de Ecuador por el partido Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, ondea una bandera de Ecuador en su cierre de campaña en Guayaquil / Carlos Durán Araújo (EFE)

Un total de 13 millones de ecuatorianos y ecuatorianas deciden hoy el destino de su país, cerca de 200.000 en España, en las primeras elecciones que celebran después de que se decretara el llamado "conflicto armado interno", la lucha desde el Estado contra las bandas criminales y la violencia en el país que declaró hace un año el presidente Daniel Noboa.
Más información
La vigilancia policial, los toques de queda o las redadas en domicilios han reducido en 2024 los datos de homicidios en el país, pero aún así las cifras de los dos últimos años son especialmente altas. Solo el pasado año se registraron casi 7.000 asesinatos, lo que supone un homicidio intencionado cada 75 minutos. En el pasado mes de enero se ha registrado un nuevo repunte con 731 asesinatos, lo que ha convertido a este primer mes de 2025 en el más violento en Ecuador en los últimos tres años.
Noboa ha sido acusado de seguir la línea del salvadoreño Nayib Bukele y su sistema carcelario contra las bandas criminales, aunque el dirigente ecuatoriano ha intentado marcar distancias defendiendo que en su caso busca también la reinserción y el empleo. Noboa ha decretado varios estados de excepción que no han terminado ni con los secuestros ni con las extorsiones, que han aumentado en los dos últimos años.
Fuerte polarización
La violencia interna no es la única clave de las elecciones que han puesto de manifiesto el gran enfrentamiento político que vive el país. Noboa ha estado de hecho en el ojo del huracán por su plan para delegar temporalmente la presidencia en una funcionaria nombrada a dedo, Cynthia Gellibert, para poder dedicarse a su campaña en lugar de hacerlo en la vicepresidenta Verónica Abad, con la que está enfrentado.
La ley ecuatoriana obliga al presidente que quiera presentarse a la reelección a dar este paso para centrarse sólo en los mensajes de campaña electoral, pero Noboa no sólo ha decidido saltarse las normas para elegir a quien le sustituya temporalmente, sino que sólo ha dejado sus funciones en los días específicos en que tenía actos electorales, no durante toda la campaña.
El propio Parlamento del país negó el reconocimiento de Cynthia Gellibert y ha subrayado que sólo admite el mandato de Abad cuando Noboa esté ausente. Verónica Abad ha acusado a Noboa de mantener actitudes dictatoriales y contrarias al orden constitucional ecuatoriano.
Apagones por todo el país
A la división política y a la violencia se suma también la recesión económica del país, el pasado año su economía cayó un 0,4% según cálculos del Fondo Monetario Internacional, por lo que el 28% de la población se encuentra en situación de pobreza. La crisis por la subida de los precios de la energía ha conllevado además apagones programados de hasta 12 horas en distintos puntos del país desde hace algunos meses.
Aún así, Noboa parte como favorito para las encuestas, que le sitúan en cabeza de cara a una más que probable segunda vuelta en la que lo previsible es que se enfrentara a Luisa González, candidata del correísmo. González es junto a la ecologista Andrea González Náder la única candidata femenina de un total de 16 aspirantes a la presidencia. Para evitar la segunda vuelta, el ganador o ganadora debe obtener el 40% de los votos y una diferencia de al menos 10 puntos con el segundo.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...