El cine en la SEREl cine en la SER
Ocio y cultura

El alegato de Eduard Fernández a favor de los inmigrantes: "Todos los lugares están llenos de gente que ha emigrado"

El intérprete, nominado este año al Goya a Mejor Actor Protagonista por su papel en 'Marco', ha explicado lo que cree que 'El 47', donde también es protagonista, dirá de nuestro país en un futuro

El alegato de Eduard Fernández a favor de los inmigrantes: "Todos los lugares están llenos de gente que ha emigrado"

El alegato de Eduard Fernández a favor de los inmigrantes: "Todos los lugares están llenos de gente que ha emigrado"

58:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Una película puede contar una historia de muchas formas posibles y, al mismo tiempo, narrar la realidad de todo un país. Este ha sido, precisamente, el dilema que la directora de El Cine en la SER, Pepa Blanes, ha planteado a los actores y actrices nominados a las Premios Goya 2025 durante la charla radiofónica que han compartido previa a la entrega de galardones.

"Si dentro de 20 años miramos quiénes fueron las películas nominadas en 2025, ¿qué creéis que dicen las películas nominadas de este país?", ha comenzado preguntando Pepa Blanes. El actor catalán Eduard Fernández, nominado este año a Mejor Actor Protagonista por su papel en Marco, ha sido el primero en contestar a un dilema que plantea poner sobre la mesa los distintos problemas y debates sociales que definen, a día de hoy, el día a día de España.

A pesar de estar nominado por Marco, Fernández ha respondido haciendo alusión a El 47, donde también ejerce el papel de protagonista y que llega a esta 39º edición de los Goya como una de las favoritas tras cosechar 14 nominaciones. Y lo ha hecho sacando a colación uno de los asuntos más presentes en la sociedad española actual: la inmigración.

"Lo que ha emocionado a la gente, no solo en Cataluña, es cómo se ha vivido en toda España", ha empezado comentando Fernández. El 47, dirigida por Marcel Barrena, cuenta la historia del movimiento vecinal que en 1978 transformó Barcelona gracias a Manolo Vital, un conductor de autobús que logró desmentir que los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró.

Fernández ha recordado cómo la gente veía la película y encontraba similitudes con sus propias historias familiares. "En todos los lugares decían: es que mi abuelo también venía de fuera. Migrantes hay en todas partes", ha afirmado.

Historias que llenan

"Todos los lugares están llenos de gente que ha emigrado, nos hemos mezclado todos", ha insistido el actor, que de ganar el Goya este sábado se convertiría en el cuarto de su carrera. "Migrantes hay en todas partes".

Una idea reflejada en la película que según Fernández definirá bien en el futuro la realidad que vive España en la actualidad. "Igual en el pasado era todo muy duro, pero era todo más real y más simple", ha reflexionado al terminar el actor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00