A vivir que son dos díasA vivir que son dos días
Internacional

"Al final Meloni va a ser moderada": Europa avanza hacia partidos de ultraderecha cada vez más extremos

Los corresponsales de 'El País' y la 'Cadena SER' explican las diferencias entre los diferentes grupos de ultraderecha europeos

"Al final Meloni va a ser moderada": Europa avanza hacia partidos de ultraderecha cada vez más extremos

"Al final Meloni va a ser moderada": Europa avanza hacia partidos de ultraderecha cada vez más extremos

07:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El avance de la ultraderecha en la Unión Europea y los tres grupos que representan esta ideología en Bruselas tienen políticas cada vez más extremas, lo que provoca que, dentro de esta corriente ideológica, las políticas sean cada vez más hostiles y extremistas. En A vivir que son dos días ha estado Enrique García Pozo, corresponsal de la Cadena SER en la Unión Europea, quien ha explicado cuáles son los grupos de extrema derecha que tienen presencia en el Parlamento Europeo.

El periodista ha indicado que existen tres grupos que "podríamos decir que están a la derecha del Partido Popular: los Patriotas por Europa, los Conservadores y Reformistas Europeos, y, por último, el grupo Europa de las Naciones Soberanas. Estos últimos, afirma García, 'son los que están en la extrema extrema derecha', y los otros dos partidos se diferencian en algunas cosas, lo que hace que el ECR, 'el partido de Giorgia Meloni', sea, en teoría, un poco más moderado de lo que lo son los Patriotas".

Más información

"El cordón sanitario se ha desplazado"

"Aunque ambos compartan una agenda ultraconservadora, es decir, son muy críticos o se oponen a la agenda verde de la Comisión Europea o a las políticas de igualdad o LGTBI", señala García, "hay algunas diferencias entre estos dos partidos: si los Patriotas son más euroescépticos, el ECR no tanto; si el ECR apoya a la OTAN, los Patriotas no", y eso permite, explica el corresponsal, que "el cordón sanitario se haya desplazado un poquito". Y cuando antes se rehusaba pactar con el ECR, ahora los Patriotas "han conseguido edulcorarlos un poquito".

García relata que ahora, en el Parlamento Europeo, cuando "los socialistas o los liberales le dicen al Partido Popular, que es el principal grupo en la cámara, 'no pacten ustedes con la ultraderecha', los populares responden: 'nosotros no negociamos con los Patriotas, pero sí con el ECR porque son otra cosa'", algo que está generando que el baremo de las políticas de extrema derecha que permite el PP se haya suavizado.

"Una línea que viene directamente de Mussolini"

En este sentido, Íñigo Domínguez, corresponsal de El País en Italia, ha recordado la historia del partido de Meloni, el cual es "la última marca de una trayectoria política muy clara, con una línea que viene directamente de Mussolini", y que se convirtió después en el Movimiento Social Italiano (MSI), que tenía como símbolo una "llama sobre la tumba" del líder de la dictadura fascista italiana. "Y esa es la pista que permite seguir hasta hoy esa traza original, porque el partido de Meloni sigue teniendo esa llama".

Por ello, sostiene Domínguez, la dinámica europea en este momento reside en que "siempre hay uno más a la extrema derecha de la extrema derecha que se conocía", y lo que ocurre es "que se va desplazando el eje del centro", y "al final el partido de Meloni acaba siendo como de centro moderado".

Cumbre ¿fascista? en Madrid

Cumbre ¿fascista? en Madrid

49:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00