Hora 25Hora 25
Ciencia y tecnología

Un geólogo alerta de lo que puede ocurrir en Santorini tras sufrir miles de terremotos en una semana: “Lo único que podemos hacer es estar preparados”

El experto Nahúm Méndez recuerda que la zona ya cuenta con antecedentes de seísmos de grandes magnitudes

Un geólogo, sobre Santorini: "El último terremoto en la zona provocó más de 50 fallecidos y olas de 30 metros"

Un geólogo, sobre Santorini: "El último terremoto en la zona provocó más de 50 fallecidos y olas de 30 metros"

06:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Gobierno de Grecia declaró este jueves el estado de emergencia en la isla de Santorini debido a la oleada de sismos de magnitud de hasta 5,2 que sacuden la isla desde hace casi dos semanas, lo que ha provocado la huida masiva de sus habitantes, al menos 11.000 personas. El estado de emergencia permanecerá en vigor al menos hasta el próximo 1 de marzo.

Santorini, que normalmente recibe más de tres millones de turistas al año, cuenta de forma oficial con unos 15.000 residentes, aunque se calcula que otras 10.000 personas podrían vivir allí sin estar registradas. Más de 6.400 sismos se han registrado en la zona marítima entre Santorini y Amorgos entre el 26 de enero y el 3 de febrero, de los cuales unos 800 tuvieron una magnitud mayor a 2,5.

Un lugar de complejidad geológica

Para conocer en mayor medida lo que está pasando en Santorini y el histórico de la isla en cuanto a fenómenos geológicos de este tipo, en Hora 25, Aimar Bretos ha hablado con el geólogo Nahúm Méndez. El experto explica que lo que está ocurriendo se debe a "la compleja geología de la zona". Nuestro planeta está dividido en placas tectónicas que se van moviendo a una escala temporal en la que nosotros no lo percibimos, explica Méndez, pero es suficiente para que en los lugares donde estas placas se encuentran se acumulen grandísimas tensiones no, como si fuera una colisión de coches a muy baja velocidad.

El gran problema de esta zona, detalla el geólogo, reside precisamente en el contexto geológico en el que se encuentra Santorini. "La placa africana está en colisión o en convergencia con la placa europea. Las rocas poco a poco van acomodando toda la deformación que pueden en esta colisión, pero cuando llega a determinado límite las rocas no aguantan más y se rompen, y al romperse se libera toda esa energía en forma de terremotos, que es lo que está ocurriendo en este momento, en forma de enjambres", añade.

Estos pequeños terremotos están desgastando a la población de la isla griega, que desde el pasado 26 de enero, ha vivido más de 7.700 terremotos, aunque la mayoría sea de una magnitud imperceptible. No obstante, Nahúm Méndez, reconoce que la comunidad científica está estudiando la posibilidad de que se produzca algún seísmo mayor, teniendo en cuenta los antecedentes de la zona. "Desgraciadamente, no podemos predecir al futuro, pero es una de las posibilidades. La zona ya ha sufrido grandes terremotos, el último es el terremoto de Amorgos de 1956, que provocó más de 50 fallecidos y un tsunami con ola de hasta 30 m", explica.

Laura García del Valle

Laura García del Valle

Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00