Manuela Velasco: "Llamé a mi representante y le dije que moviera todo, necesito decir esto sobre un escenario"
La actriz encarna a Carmen Conde en “El sillón K. Cartas desde el olvido" desde el 14 de febrero en el Teatro de la Abadía

Cartagrafías | Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield”
15:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La literatura, el teatro y la radio permiten hacer juegos maravillosos como mezclar la biografía de dos mujeres que no coincidieron en el espacio y en el tiempo. El viernes 14 de febrero se estrena en el Teatro de la Abadía de Madrid, la obra de teatro “El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield” que une, sobre un escenario, las voces de dos escritoras fascinantes: la cartagenera Carmen Conde y la neozelandesa Katherine Mansfield. Es un proyecto basado principalmente en la correspondencia unidireccional que ideó Conde con Mansfield en 1935. La directora es Paula Paz y está protagonizada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos. Todas estas mujeres son protagonistas de una nueva entrega de Cartagrafías.
En 1935, Carmen Conde, destinada a ser una de las voces más significativas de la Generación del 27, que luego se convertiría en la primera mujer en ingresar en la RAE, y que ya había publicado varios libros como "Júbilos", lee el diario y las cartas de una escritora a la que admiraba, de Katherine Mansfield, que había fallecido 12 años antes, y siente una conexión tan fuerte con ella que empieza escribirle una serie de cartas como si fueran amigas. Las primeras las publicó en el periódico El Sol y son "una forma de dialogar con ella misma y reivindicarse", según nos cuenta Fran Garcerá experto en su figura y editor de la reedición de estas cartas con la editorial La Bella Varsovia. Garcerá también es técnico del importante archivo del Patronato Carmen Conde-Antonio Oliver de Cartagena donde se conserva el legado de ambos escritores. Con él ponemos contexto a toda esta historia que iremos ilustrando con fragmentos de cartas tanto de Conde como de Mansfield.
La directora, Paula Paz, se encontró de causalidad con este epistolario en una librería y se preguntó cómo era posible que estas dos mujeres sean tan desconocidas en España, sobre todo Carmen, así que decidió crear esta obra de teatro en su homenaje. La obra alterna el castellano y el inglés, la danza y otros textos, además de las cartas, como otro elemento principal con el objetivo de dar a conocer la obra de ambas escritoras.
Katherine Mansfield renace a través de la bailarina Estela Merlos y Carmen Conde con Manuela Velasco que confiesa que conocía muy poco de las creadoras. "Me enfrenté a un enfado grande conmigo misma, con el sistema educativo, con quién y cómo nos han contado la historia. No hay que quedarse en el dato porque lo importante es la obra de las dos, son inmensas escritoras. Llamé a mi representante y dije "movamos todo lo que tengamos que mover, necesito decir esto sobre esto en un escenario", es historia de España, explica la actriz que se siente muy identificada con Carmen Conde en la pasión por su vocación y por contar historias.
"El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield” estará en el Teatro de la Abadía hasta el 2 de marzo y luego girará por toda España.

Laura Piñero
Cartagena (1985) Periodista de la SER desde 2009. Ha pasado por Hoy por Hoy, A vivir Madrid y actualmente...