Los dirigentes de la extrema derecha europea se reúnen en Madrid en plena competición por ser los aliados más leales de Trump
El primer ministro húngaro Viktor Orbán ha mostrado ya su respaldo a los planes de Trump para deportar a los gazatíes de la Franja o a las sanciones firmadas por el presidente estadounidense contra la Corte Penal Internacional

El primer ministro húngaro Viktor Orbán y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante un Consejo Europeo el pasado año / OLIVIER MATTHYS (EFE)

Los dirigentes del grupo parlamentario de Patriots, que reúne a partidos de extrema derecha de toda Europa, van a estar presentes desde esta tarde en Madrid en una cumbre a la que llegan intentando mostrarse como los más leales seguidores de las políticas contra los inmigrantes de Donald Trump.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, está tomando la delantera y entre ayer y hoy ha endurecido sus mensajes para mostrar su respaldo al presidente estadounidense. Hungría ha sido el primer país además de Israel en apoyar el plan de Trump para deportar a todos los gazatíes de la Franja de Gaza, pero ese apoyo no termina ahí. Su gobierno califica de "comprensibles" las sanciones que el presidente de Estados Unidos ha impuesto a la Corte Penal Internacional a pesar de que Hungría ratificó la jurisdicción de este tribunal hace más de 20 años. El propio Orbán ha admitido que va a plantearse esa ratificación porque cree que "es hora de que Hungría revise qué estamos haciendo en una organización internacional que tiene sanciones de Estados Unidos".
Trump es un tornado
— Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
En una entrevista en la radio pública húngara Kossuth, Orbán ha confirmado que trabaja en un acuerdo bilateral con Trump que revoque las sanciones por corrupción que Joe Biden decretó para el entorno del dirigente magiar. "Ya lo acordamos Trump y yo antes de que fuera elegido presidente, ya que los demócratas han destruido las relaciones económicas entre nuestros países al no renovar ciertos acuerdos e introducir determinadas sanciones", ha dicho Orbán.
Más información
El dirigente húngaro se ha explayado una vez más contra la inmigración asegurando que está dispuesto a pagar una multa millonaria por no acoger inmigrantes como establece la Unión Europea. "Pagamos un millón de euros al día", ha dicho Orbán, "pero si calculo lo que costaría dejarles entrar, es más barata la multa".
Silencio de Meloni
Orbán intenta ganar protagonismo aprovechando además el silencio de Giorgia Meloni en los últimas días. La primera ministra italiana, que ha mostrado en más de una ocasión su respaldo a Trump y a Elon Musk, no se ha manifestado sin embargo sobre el plan de Trump para la deportación masiva de gazatíes. De hecho, su ministro de Exteriores, Antonio Tajani, ha reconocido esta semana en un viaje oficial a Israel que Italia sigue siendo partidaria de la solución de los dos Estados para el conflicto entre israelíes y palestinos.
Meloni en todo caso no estará en Madrid junto a Orbán y representantes de partidos ultraderechistas de Países Bajos, Polonia, República Checa, Grecia, Estonia y Portugal. En el caso de este último partido, Chega, la formación llega además envuelta en una serie de escándalos protagonizados por varios de sus dirigentes. Un concejal del partido está siendo investigado por presunta prostitución de menores, otro está encausado por robar maletas en aeropuertos lusos y un tercero fue cazado hace unos días conduciendo borracho.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...