Cine y TV

Dos directores nominados a los Goya señalan uno de los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de contratar a un actor: "Empiezan a tener la obsesión"

Los directores de casting tienen en cuenta todo tipo de cosas para seleccionar a los intérpretes

Dos directores nominados a los Goya señalan uno de los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de contratar a un actor: "Empiezan a tener la obsesión"

Dos directores nominados a los Goya señalan uno de los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de contratar a un actor: "Empiezan a tener la obsesión"

01:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La profesión de actor o actriz es una tarea complicada. La falta de trabajo en muchos momentos de las carreras de los intérpretes hace que estos pasen, por períodos de incertidumbre económica y, además, que afloren dudas acerca de sus capacidades a la hora de afrontar cualquier papel después de un tiempo sin actuar. Sin embargo, estas son solo dos de las muchas realidades a tener en cuenta, lo que hace de esta una labor que no es para todo el mundo.

En este sentido, han conversado Marcel Barrena y Javier Macipe, directores de El 47 y La estrella azul, respectivamente, quienes acudieron al programa de la Cadena SER Hora veintipico, donde Héctor de Miguel les preguntó sobre un nuevo aspecto que los actores deben tener en cuenta.

El madrileño cuestionó a ambos guionistas si, en la actualidad, los directores de casting, a la hora de contratar a un actor u otro, "miran los seguidores que tienen en redes" y si esto ya es una práctica habitual en el panorama actoral. Macipe confesó que sí y que lo sabe por sus amigos actores, quienes "empiezan a obsesionarse con tener unas buenas redes sociales, no solo por el número de seguidores, sino porque miran sus perfiles". Explicó que así los directores de casting se ahorran el trabajo de revisar sus portafolios, ya que en las redes "ya tienen gran parte del trabajo adelantado".

Más información

El director de La estrella azul puso como ejemplo su película, en la que el actor protagonista, Pepe Lorente, no era reconocido. Precisamente, explicó que "hubo que pelear mucho porque a los productores ya les parecía una apuesta arriesgada: una película de un director novel y, encima, sin un actor conocido".

Un criterio "terrible" que supone una losa más para los actores y actrices

Este es un criterio que Macipe considera "terrible", ya que el oficio del actor es, de por sí, complicado y, además, "tienen que estar pensando constantemente en cómo alimentar sus redes sociales". El guionista puso como ejemplo las galas, donde los intérpretes, asegura, "sufren todo el rato para salir bien en las fotos". Esto, añadió Héctor de Miguel, "no es más que una inseguridad más que añadir al prejuicio de actor".

Por su parte, Barrena, director de El 47, animó a los productores a que "se olviden de eso porque nunca funciona". El guionista sostiene que "no hay relación entre seguidores y taquilla" y puso como ejemplo algunas de las películas de este año, de las cuales "se esperaban mejores resultados en taquilla y han fracasado", a pesar de contar con "actrices con más seguidores que nadie".

Por lo tanto, concluyó el guionista, la fama de los actores o actrices "nunca se equipara" con el éxito de una película. Aseguró que "esto es una falacia" y recomendó a "los directores de casting olvidarse de eso", pues "nunca en la vida se ha movido la industria por los influencers porque no funciona".

Hora Veintipico #525 | Goya Veintipico

Hora Veintipico #525 | Goya Veintipico

54:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes

Andrés Puentes

Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00