Uno de los impulsores de la inteligencia artificial avanza la próxima gran revolución del sector y le pone fecha
Yann LeCun descubre los próximos pasos de una industria en constante evolución

La inteligencia artificial analiza el tráfico. / Cesc Maymo

Madrid
Yann LeCun es conocido por muchos como uno de los padrinos de la inteligencia artificial. A pesar de que John McCarthy es el creador de esta tecnología revolucionaria, cada vez más presente en nuestra sociedad, el informático francés ha tenido mucho que ver en su avance gracias al desarrollo una técnica esencial como es el deep learning o aprendizaje profundo. De hecho, fue galardonado en 2022 con el Premio Princesa de Asturias de investigación científica y técnica junto a Geoffrey Hinton, Yoshua Bengio y Demis Hassabis por su contribución al mundo de la ciencia y la tecnología.
Más información
De esta manera, Yann LeCun se ha convertido en una de las voces más respetadas a nivel internacional a la hora de hablar acerca de la inteligencia artificial y de todo lo que está por venir en este sector todavía por descubrir. En una de sus últimas comparecencias, el informático nos ha advertido acerca de un gran cambio que está por venir. Y es que, bajo su punto de vista, la inteligencia artificial actual es demasiado limitada como para desarrollar robots domésticos y coches totalmente autónomos. Por todo ello cree que nos dirigimos hacia un futuro en el que necesitaremos herramientas mucho más complejas para que estos sistemas sean capaces de interactuar con el mundo físico.
Una gran revolución en los próximos cinco años
Durante este evento, en el que se ha galardonado a un total de siete ingenieros por su contribución a la ciencia, el informático ha llegado a la conclusión de que a la inteligencia artificial todavía le queda mucho camino para alcanzar a la inteligencia humana. A pesar de que puede comunicarse de una forma cada vez más similar a la nuestra, todavía es incapaz de comprender el mundo físico de la manera en la que lo hacemos nosotros.

Deepseek: el truco de China para crear una inteligencia artificial mucho más barata
03:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por todo ello, Yann LeCun cree que estamos a las puertas de una nueva revolución: "Todavía quedan muchos desafíos científicos y tecnológicos por delante, y es muy probable que haya otra revolución de la IA en los próximos tres a cinco años debido a la limitación de los sistemas actuales".
"Todavía no estamos hablando de igualar a los humanos"
El máximo responsable de Inteligencia Artificial en Meta entiende que para poder vivir con robots domésticos y coches completamente autónomos necesitamos de una inteligencia artificial que sea capaz de comprender el mundo real. Y eso es algo en lo que se está centrando la industria durante estos últimos meses. De hecho, Yann LeCun ha dado a conocer que están trabajando en sistemas que tratan de comprender la realidad física mediante la formación de un modelo que pueda predecir cómo se comporta el mundo.
Un nuevo tipo de inteligencia artificial que, por consiguiente, sería mucho más parecida al ser humano como especie. No obstante, Yann LeCun señala que todavía hay mucho camino por recorrer en la industria: "Todavía no estamos hablando de igualar el nivel de los humanos. Si obtenemos un sistema que sea tan inteligente como un gato o una rata, eso sería una victoria". Pero el objetivo de cara a un futuro cercano es exactamente ese. Crear una inteligencia artificial capaz de comprender el mundo físico y ayudar al ser humano con sus problemas del día a día.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...