Hora 25Hora 25
Salud y bienestar

Los expertos alertan de las 'Bótox parties': "Se reúnen en una casa y, mientras se divierten, aprovechan para inyectarse"

Arranca la campaña 'Tu cara ya no me suena' de la la Sociedad Española de Medicina Estética para luchar contra las malas prácticas en este sector

Sergio Fernández Mesa, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Estética

Sergio Fernández Mesa, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Estética

07:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha lanzado la campaña divulgativa Tu cara ya no me suena, formada por píldoras informativas que ayudan a los ciudadanos a diferenciar los procedimientos médicos de los estéticos, identificar las malas prácticas y tomar decisiones para proteger no solo la belleza sino también la salud. La campaña nace de la necesidad de alertar de los riesgos de la adicción a la cirugía estética.

Más información

Según la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), un 47% de la población se ha sometido a alguna técnica médico-estética en alguna ocasión, situándose el porcentaje en un 48,9% en los hombres y un 51,1% en las mujeres. Este análisis determinó que el 65% de los tratamientos médico-estéticos son realizados por profesionales no cualificados, y el 20% de estos se realizan en lugares no regulados (centros sin acreditación, peluquerías o domicilios).

Además, se comprobó que el 22% de la población española no sabe qué es la medicina estética. Sólo un 7% de los entrevistados conocía qué procedimientos como la infiltración de neuromoduladores o los láseres son de uso exclusivamente médico. Ante este panorama, desde la SEME alertaron de "la importancia de la apariencia física en la era de la desinformación, lo que es el caldo de cultivo para la proliferación de oportunistas que, a través de internet, incitan a la población a replicar patrones físicos artificiales que alteran su belleza e identidad y ponen en peligro su salud".

El peligro de las 'Bótox parties'

Las fiestas del bótox (Bótox parties) en inglés son peligrosos eventos que se están poniendo de moda en donde un grupo de personas se reunen para beber, hablar, divertirse... e inyectarse bótox en diferentes partes del cuerpo. Esta moda presenta unos riesgos evidentes, no solo porque inyectarse estas neurotoxinas sin control puede provocar desastres estéticos o de salud, sino también porque hacerlo en lugares no regulados por un profesional puede originar peligrosas infecciones.

Estas fiestas son, en esencia, "un grupo de personas que se reúne en un domicilio y, mientras están disfrutando de un rato de diversión, pues aprovechan para inyectarse bótox y corregir sus arrugas de expresión", explica el doctor Sergio Fernández Mesa en Hora 25, que añade que es algo "completamente inaudito" y "que no tiene sentido que en los tiempos que corren".

"No dejan de ser reuniones que se suelen hacer a veces de manera clandestina, porque se hacen en domicilios particulares, donde tampoco se sabe si el producto que se está inyectando está autorizado por la Agencia Española del Medicamento, porque la mayoría de ellos tienen un circuito que no pasa por ningún registro sanitario", ha apuntado el doctor. Los productos suelen adquirirse en el mercado negro y cuentan con riesgos evidentes.

No solo pierden su efectividad por romper la cadena de frío, sino que también pueden generar reacciones alérgicas o un shock anafiláctico. "Estamos ante un problema de salud pública muy importante", considera el doctor, que remarca que solo los profesionales pueden inyectar bótox y que es estúpido pensar que una persona sin conocimientos de la materia esté capacitada para ello.

Hay que tener especial cuidado con los centros sanitarios sin licencia y donde trabajan profesionales no adecuados. Es imprescindible evitar estos sitios y acudir a un centro profesional porque a la hora de empezar un tratamiento de este tipo se tiene que abrir una historia clínica porque el paciente puede tener cualquier patología que no le permita inyectarse el bótox. "La medicina estética no es una técnica, es un procedimiento que tiene que hacer un médico", ha sentenciado Fernández Mesa en el programa de la SER.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00