'Goya Veintipico': Héctor de Miguel reúne a los directores que acumulan 35 nominaciones en los Premios Goya
Marcel Barrena, de 'el 47', Javier Macipe, de 'La estrella azul', y Arantxa Echevarría, de 'La infiltrada' acuden a Hora Veintipico días antes de la gran gala
Madrid
Hora Veintipico también está dispuesto a ser el programa referencia del cine en la Cadena SER, y ha empezado pisando fuerte. Héctor de Miguel ha reunido a los directores que suman 22 nominaciones en los premios Goya 2025: Marcel Barrena, de 'el 47', Javier Macipe, de 'La estrella azul', y Arantxa Echevarría, de 'La infiltrada' en una charla desenfadada.
Es notoria la buena relación que existe entre estos cineastas, que se ejemplifica en el amistoso pique entre ellos. Barrena ha confesado su voto para Macipe: "Yo he votado por él, aunque, obviamente, en la que no participo: dirección Nobel".
De Miguel ha planteado una reflexión, y es la "tendencia en España a imitar", haciendo referencia a la comparación entre los Goya y los Oscars. Macipe ha explicado: "Hay otra cosa un poco triste sobre la imitación de Hollywood, que es ese mundo de las alfombras rojas. Yo creo que aquí en España se lleva casi hacia un tema del corazón y de la televisión". Ha sentenciado: "Se convierte en un sucedáneo verdaderamente cutre que además desvirtúa mucho la cosa".
La presencia de influencers como invitados en este tipo de galas también se ha puesto sobre la mesa. "Ayer estuvimos los dos en una gala y se dijeron cosas en el escenario que yo creo que la persona que lo dijo no había visto ninguna de las películas que estaba mencionando. Presentó a Eduard Fernández como 'Edu Fern'".
De Miguel también ha comentado un tendencia en el cine sobre buscar actores y actrices con un número considerable de seguidores en redes sociales. Macipe lo ha confimado: "Yo lo sé, sobre todo por los amigos actores que empiezan a tener la obsesión de de tener una buena redes sociales. Ya no solo por el número de seguidores, sino porque miran sus perfiles ahí a ver cómo se ahorran ese trabajo los directores de casting". De hecho, el director de 'La estrella azul' ha usado su propia película como ejemplo: "En mi película, la batalla estuvo porque a Pepe Lorente nadie lo conocía y precisamente hubo que pelear mucho. A los productores les parecía ya una apuesta arriesgada con una película de un director novel con encima no tener un actor conocido".
Arantxa Echevarría, directora de 'La infiltrada', ha acudido a la cita vía telefónica, pero no ha perdido la oportunidad de halagar a sus compañeros, especialmente a Macipe: "Es una de las películas más bonitas que he visto en muchos años. Ya tenemos una relación personal más allá de de esto que fue meritorio mío en una película que yo hacía la Dirección de Producción". No obstante, Echevarría ha contado entre risas que no era el mejor en ese puesto, algo casi premonitorio de lo que es Macipe ahora: "Era un desastre. No servía porque solo quería mirar la escena. Cuando le pedía algo, hacía lo que quería, pero todos sabíamos que iba a para director".
Echevarría también ha puesto en valor a 'el 47', y ha sabido explicar con exactitud qué representa: "Es una historia preciosa. Ese es el cine social que todos nos gusta. Esas de sentir que el débil puede contra el poderoso. Es una película súper interesante y, además, creo que es muy necesaria para para los vecinos del barrio que todavía siguen teniendo penurias". Por alusiones, Barrena también ha tenido unas buenas palabras para Etxevarría y 'La infiltrada': "Es uno de los mejores thrillers que se han hecho en el cine español. Es una película técnicamente perfecta. No sé si se llevará los Goya o no, pero no los necesita". Además, ha puesto en valor la figura de Echevarría como directora: "Marca un hito en la historia que es que una mujer demuestre todo lo que ella ha demostrado. Ha pegado un golpe en la mesa de Arantxa, ha abierto un camino nuevo en cuanto a presupuesto, en cuanto a género. Es una película que ha roto el paradigma y que va a estar para siempre en los libros de historia del cine español".
![Pedro Pérez Perea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d39bde9c-facc-423b-b9ac-5ee3a9315d7d.png)
Pedro Pérez Perea
Periodista con vocación internacional tras la producción, las redes sociales y el contenido digital...