El gobierno ultra de Hungría se convierte en el primero en respaldar el plan de Trump para el futuro de Gaza
El ministro de Exteriores del Ejecutivo de Viktor Orbán da por hecho que Trump conseguirá su objetivo a pesar de que admite que no sabe si el plan realmente es viable

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, y Donald Trump en la residencia de Mar-a-Lago (Florida) del presidente estadounidense / Zoltan Fischer HANDOUT (EFE)

En las horas que han ido pasando desde que Donald Trump anunciara esta semana su intención de que Estados Unidos gestione la Franja de Gaza y la convierta en un destino turístico ha llamado la atención el silencio continuado de gobiernos que fueron los primeros en felicitarle cuando volvió a la Casa Blanca, como es el caso de Italia, Hungría o Argentina, todos en manos de líderes de extrema derecha populista.
Ese silencio se ha roto este jueves, ya que el gobierno del húngaro Viktor Orbán ha mostrado su respaldo explícito al plan de Trump que cuenta con el rechazo de Naciones Unidas y de la inmensa mayoría de la comunidad internacional. En una entrevista con la FOX, el ministro de Exteriores magiar, Peter Szijjartó, ha confirmado que su país respalda "cualquier plan que traiga paz y estabilidad a Oriente Próximo".
Las propuestas de Trump siempre son sorprendentes e innovadoras
— Peter Szijjartó, ministro de Exteriores de Hungría
Szijjartó reconoce que no sabe si el plan es viable y admite que va a tener enfrente a los países árabes, pero cree que Trump "es un gran negociador, tiene unas habilidades fantásticas y estando él por medio no descartaría nada", ha dicho. La posición de Hungría abre una grieta en el seno de la Unión Europea, donde países como Francia, Alemania o España han mostrado su rechazo a la idea lanzada por Trump.
La oposición italiana exige respuestas
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cercana a Trump y a Musk, ha evitado pronunciarse en estos días, lo que ha despertado críticas de la oposición, que le exige que se posicione. La líder opositora, Elly Schlein, ha pedido a Meloni que rechace el plan de Trump. "El Gobierno de Italia debe posicionarse contra el plan de Trump y reconocer al Estado de Palestina, no podemos ser cómplices de esta enémisa barbarie", ha dicho Schlein. El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, se encuentra precisamente este jueves de visita oficial por Israel.
Los gazatíes no son sacos que puedan mover a su antojo los hombres más ricos del planeta
— Elly Schlein, líder de la oposición italiana
Este jueves además, el gobierno de Israel ha apuntado hacia España, Noruega e Irlanda, los tres países europeos que reconocieron al Estado de Palestina, a quienes exige que acojan a los gazatíes que pudieran ser deportados. A la negativa del ministro Albares a asumir esa narrativa, se ha sumado también el gobierno de Irlanda.
El ministro de Exteriores, Simon Harris, ha dicho este jueves que la propuesta de Trump "es una distracción" al tiempo que ha vuelto a insistir en que Dublín defiende la solución de los dos Estados. "El objetivo de la comunidad internacional debe ser que los palestinos vuelvan a sus casas y cualquier comentario en otra dirección no es de ayuda", ha concluido.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...