El Gobierno prohibirá este febrero las llamadas comerciales que se realizan con números de teléfono móvil
Si un usuario tiene un número 800 ó 900 guardado en su agenda como el servicio de atención de una empresa de la que es cliente, le aparecerá como tal cuando ésta le llame para realizar una oferta comercial
Ahora sí: adiós a las llamadas comerciales desde el móvil
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Gobierno aprobará este mes de febrero por orden ministerial la prohibición de llamadas comerciales desde un teléfono móvil, según aseguró este jueves el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. El ministerio ha enmarcado esta orden en un plan de medidas para combatir las estafas que se cometen mediante llamadas telefónicas o sms. En declaraciones a RAC1, López anunció que este febrero se aprobará esta orden, que no tendrá que pasar por el Parlamento.
Con la entrada en vigor de la orden, se permitirá el empleo de números 800 y 900 por parte de las entidades que tengan adjudicadas estas asignaciones para la realización de llamadas comerciales. Si un usuario tiene un número 800 o 900 guardado en su agenda como el servicio de atención de una empresa de la que es cliente, le aparecerá como tal cuando ésta le llame para realizar una oferta comercial.
El plan contra las ciberestafas anunciado por el Gobierno también incluía el bloqueo por parte de los operadores de las llamadas que utilizan números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente. Los operadores también vetarán llamadas y SMS de numeración nacional pero que tienen origen internacional, uno de los focos de fraude más habitual.
El plan contempla además la creación de una base de datos que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, con los usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes (por ejemplo, el nombre de la compañía). Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas en esta base de datos quedarán bloqueados.
Niños youtubers
En la entrevista con RAC1, al ministro Óscar López se le preguntó por la decisión de los ministerios de Trabajo y Cultura de prohibir los denominados niños youtuber aprovechando la modificación del Estatuto del Artista. López dijo que le parece algo "interesante" y lo hablará con ambos departamentos, aunque advirtió de que es una regulación que "requiere una visión holística", "porque es una preocupación europea" y está relacionada con la trasposición de directivas como la de Servicios Digitales.
Sobre Twitter (ahora X), dijo que "muchas veces parece un salón del Oeste", pero "es una herramienta poderosísima de comunicación" y ante la duda de "abandonar o dar la batalla", él va a seguir en la red, aunque le parece "loable" el mensaje que quieren dar los que se marchan. "No me voy a ir, aunque usaré mis reglas, y persona que insulte, persona que bloqueo", remarcó López.