El fin de las llamadas fraudulentas
El Gobierno aprobará este mes una orden ministerial que limitará las llamadas comerciales y que se suma a la prohibición que ya existe de recibir estos contactos no consentidos

El fin de las llamadas fraudulentas
16:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Gobierno se dispone a a aprobar una orden ministerial que limitará las llamadas comerciales y que se suma a la prohibición de recibir llamadas comerciales no consentidas que ya lleva en vigor desde hace un año y medio. Esta nueva regulación entrará en vigor este mes según ha dicho hoy el ministro para la Transformación Digital, Oscar López. Por ejemplo, se prohibirán las llamadas desde números de teléfono móvil y tendrán que hacerse desde números fijos que empiecen por 800 o 900. También se bloquearán las llamadas que se realicen desde el extranjero pero que utilicen un número nacional y para evitar las estafas a gran escala, se impedirá el envío de SMS que no estén adscritos a un servicio. Por último, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia elaborará un registro de empresas que incluyen su nombre en el remitente de sus mensajes, con lo que se bloquearán los mensajes de remitentes que no estén en esta base de datos.
La regulación se pone en marcha tras un año y medio con una regulación que no ha logrado eliminar el problema. Según el último informe de FACUA. el 68,1% de los encuestados señala que ha recibido más de cinco llamadas comerciales en el último mes, 11 puntos por encima de la anterior encuesta. Solo el 1,3% afirma que no ha recibido ninguna. Los sectores que más llamadas realizan son el de telecomunicaciones, energía y a más distancia, las empresas de seguros y alarmas.
¿Cómo funcionará?
El artículo 66.1 de la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones señala que los consumidores tienen derecho “a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario para recibir este tipo de comunicaciones comerciales“.
El gobierno ha puesto ya letra y, sobre todo, fecha a cuándo entra todo esto en vigor. La orden del Ministerio de Transformación Digital, que entrará en vigor este mes de febrero tiene cuatro medidas principales. Por un lado, se prohíben las llamadas desde un número de teléfono móvil. Todas las llamadas comerciales se tendrán que hacer desde un número reconocible, por ejemplo, con numeraciones que comiencen con un prefijo 800, 900 o con un prefijo provincial. Además, los operadores deberán bloquear las llamadas y mensajes SMS que llegan desde un número nacional, pero que en realidad se hacen desde el extranjero, esta es una de las formas de fraude más habituales.
También se bloquearán las llamadas y mensajes desde un número que no esté asignado a ningún servicio. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tendrá un registro de las empresas que incluyen su nombre en el remitente de sus mensajes, de tal forma que se bloquearán los mensajes que nos lleguen de compañías que no estén en esa base de datos. Según explican desde el Ministerio, una de cada tres consultas atendidas por el teléfono del Instituto Nacional de Ciberseguridad tiene que ver con fraudes telefónicos y por correo electrónico.
La prohibición, vigente desde el 29 de junio de 2023, también señala que no se deben “recibir llamadas automáticas sin intervención humana o mensajes de fax, con fines de comunicación comercial sin haber prestado su consentimiento previo para ello“.