Niño Becerra revela el plan de Trump y las empresas tecnológicas para la Franja de Gaza
El economista de cabecera de 'La Ventana' ha explicado cuál cree que es el 'modus operandi' de Trump a la hora de comunicar sus planes estratégicos y económicos
La Ventana de los números | Donald Trump y su guerra económica
06:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En un movimiento comunicativo que ha generado gran controversia a nivel internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un plan para tomar el control de la Franja de Gaza, demolerla y reconstruirla como una especie de 'Riviera de Oriente Próximo'. Según sus declaraciones, el objetivo es convertir la zona en un destino turístico de lujo para «gente del mundo», lo que implicaría el desplazamiento permanente de sus habitantes actuales.
Santiago Niño Becerra, economista de cabecera de La Ventana, ha comparado esta propuesta con las políticas de colonización del siglo XIX en Estados Unidos, donde las tribus indígenas fueron confinadas en reservas para dar paso a los colonos. Para Niño Becerra no se trata de una idea improvisada, sino que forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada por grupos de poderes económicos y políticos entre las que se encuentran algunas como las tecnológicas.
"Estamos entrando en una guerra comercial con réplicas y contrarréplicas. Pasamos de una economía globalizada a una economía de bloques con líderes dentro de cada bloque, con caídas de la actividad en estos países y poco intercambios internacionales, restricción en el tránsito de capitales... un escenario dantesco", ha explicado sobre la situación actual global.
Más información
La administración Trump ha tomado medidas drásticas para reorientar la política exterior y comercial de Estados Unidos. Una de ellas ha sido el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ha cerrado programas en todo el mundo. Esta decisión, justificada como un recorte al "despilfarro", forma parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia de Estados Unidos de bienes y servicios extranjeros, incluso si eso significa un menor nivel de vida para sus ciudadanos.
Niño Becerra también ha contado cual cree que es la estrategia de comunicación política y económica que hay detrás de los vaivenes de Donald Trump. "En mi opinión, hay mucho teatro en Trump. Muchas de las cosas que dice tienen la bendición del gran poder económico que tiene detrás. Hay un hecho, y es que las empresas tecnológicas que eran prodemócratas como Mark Zuckerberg se han puesto a su favor. Hay una serie de promesas, intercambios y negocios en este gran conglomerado industrial al que se refería Biden y Trump está siguiendo esta senda. En el fondo, es una asociación empresarial muy antigua, y su estrategia es emborrachar al contrario en una negociación con información para descolocarle", ha afirmado el economista.
Un economista analiza la actitud de "matón" Trump con sus aranceles y lanza un aviso: "No es un actor predecible"
02:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Álvaro García-Dotor
Periodista cultural. Redactor en La Ventana.