Muere a los 76 años el actor Daniel Faraldo, conocido por sus escenas de lucha contra Steven Seagal o 'MacGyver'
Faraldo se caracterizaba por interpretar siempre el rol de antagonista o secuaz en obras como 'El ecualizador', 'El coche fantástico' o 'Por encima de la ley'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRYVNWINI5FNBGKMXYU6AGHD3E.jpg?auth=a500cf1aed785ab1ef2aa76284b1401a2aeb49ca5e86c02e730b749b241b6a87&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Daniel Faraldo en una imagen de archivo / Europa Press
![Daniel Faraldo en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRYVNWINI5FNBGKMXYU6AGHD3E.jpg?auth=a500cf1aed785ab1ef2aa76284b1401a2aeb49ca5e86c02e730b749b241b6a87)
Daniel Faraldo, actor, productor y guionista de origen argentino, ha fallecido a los 76 años de edad a causa de una enfermedad con la que llevaba lidiando mucho tiempo, tal y como ha informado la distribuidora catalana de cine independiente Segarra Films al dar el pésame a los familiares del difunto.
Más información
Faraldo desarrolló gran parte de su carrera profesional dentro de la industria estadounidense, donde realizó diversos papeles como actor de reparto esporádico en series de décadas de los 80 y 90 como MacGyver, Kojak, El ecualizador, Cagney y Lacy o El coche fantástico, entre otras.
El actor se caracterizaba por interpretar siempre el mismo rol en sus trabajos como antagonista o uno de los múltiples secuaces que se enfrentan contra el protagonista. Su aparición más recordada en la gran pantalla fue en la película Por encima de la ley (1988), en la que su personaje es derrotado por Steven Seagal.
En cuanto a sus papeles en películas, Faraldo tuvo diversas apariciones en filmes como Ir a perderlo... y perderse, (1982), Ciudad del crimen, (1984), Ricas y famosas (1981) y Danza lenta en la gran ciudad (1978).
Fuera de la interpretación, el actor se dedicó a producir y guionizar proyector junto al director catalán Ramon Térmens, con quien colaboró en Negro Buenos Aires (2009), Catalunya über alles! (2011), El mal que hacen los hombres (2015), La mujer ilegal (2020) y Sociedad negra (2024).
"Su pérdida me causa un vacío casi insoportable, y solo encuentro consuelo en las palabras de ánimo que me daba en los últimos tiempos, para que siguiera adelante con los proyectos que teníamos en marcha", lamenta Térmens en un comunicado.