Si amanece nos vamosSi amanece nos vamos
Sociedad

Las 9 cosas que más enfadan a los españoles

Francesc Miralles, motivador de ‘Si amanece’, se adentra en el arte de evitar discusiones que suponen un desperdicio de tiempo y energía

Las 9 cosas que más enfadan a los españoles

Las 9 cosas que más enfadan a los españoles

13:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El motivador de 'Si amanece', Francesc Miralles, aborda esta semana el arte de evitar las discusiones cuando estas implican una pérdida de tiempo y de energía. Por ello, nos dará algunos consejos que podemos implementar en nuestro día a día.

En primer lugar, Miralles subraya que aquel individuo con quien discutimos es probable que se atrinchere más en sus posiciones al sentirse presionado y acabe a la defensiva y justificándose. Además, puede generar resentimiento e, incluso, acabar con una amistad, dado que cabe recordar que en una discusión nunca hay ganadores.

Por esto mismo, el motivador nos propone que, cuando tengamos ganas de discutir, repitamos lo siguiente: «Esta es una espléndida ocasión para callarme».

¿Cómo llevarnos mejor con los demás?

Es célebre la ocasión en la que un peregrino se dirigió a Ramana Maharsi, el santón indio que vivía en la montaña de Arunachala. El visitante era un hombre que siempre se enzarzaba en peleas y polémicas con todo el mundo, cosa que le procuraba no poco sufrimiento. Por eso, le preguntó al gran maestro indio:

—¿Cómo puedo llevarme mejor con los demás?

—No existen los demás —respondió Maharshi.

Con ello, quería destacar que todos somos iguales, en realidad. Asimismo, Miralles nos propone, por un lado, un deporte que nos puede ayudar en nuestro propósito por llevarnos mejor con quien nos rodea: el judo verbal. Desarrollado por George Thompson, antiguo policía y karateka, es un método diseñado para evitar un conflicto en momentos de alta tensión.

El motivador de 'Si amanece' también nos da algunas recomendaciones adicionales. La primera aconseja no decir de forma directa aquello que se ha de hacer con expresiones como «ven aquí» o «haz esto», ya que solo generan resistencia. También es conveniente eludir comentarios típicos como «¡cálmate!» cuando alguien está nervioso, dado que con ello solo se encenderá más. Otra frase a evitar: «¿Cuál es tu problema?». Cualquier cosa que descalifique al otro, tratándolo de loco, solo empeorará la situación. Miralles propone, además, omitir comentarios paternalistas como «te lo digo por tu bien». Pero, sobre todo, recomienda no acusar al otro con muletillas del tipo: «Tú nunca…» o «tú siempre…». Es decir, señala la cuestión o el problema, si quieres, pero no la persona.

¿Cuáles son las cosas que más enfadan a los españoles?

Según un estudio publicado por Europa Press, el motivo que más enfada a los españoles, sin lugar a dudas, es madrugar. Concretamente, al 33% de la población española, es decir, a 1 de cada 3. En segunda posición, con un 12%, está la política, seguida de cerca del reguetón, con un 10% de detractores. Mientras que en cuarto lugar, se sitúa el jefe o jefa de turno y, en quinto, el fútbol.

Francesc Miralles también nos trae algunos asuntos más que provocan enfado entre españoles, según el mismo estudio: el tráfico, la programación de la tele, las hamburguesas a la plancha y la información falsa. Pero frente a estos grandes temas sobre los que nos mosqueamos, ¿qué podemos hacer?

El motivador de 'Si amanece' nos propone algunos antídotos contra el enfado. Primero de todo, respirar lenta y profundamente. También nos puede ir bien hacer ejercicio para descargar la tensión, así como hablar sobre aquello que nos molesta con personas relajadas. Y, sin duda, echarle humor al asunto. Como decía Freud: «En broma se puede decir todo, incluso la verdad».

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00