Fue ministra de Exteriores de España y propone la receta para superar a Trump: "Hay que hacer un poco de teatro con él"
Arancha González Laya ha señalado el peligro de normalizar el comportamiento del presidente de Estados Unidos

Fue ministra de Exteriores de España y propone la receta para superar a Trump: "Hay que hacer un poco de teatro con él"
28:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza para demolerla, expulsar de forma permanente a sus habitantes y reconstruir lo que será la "Riviera de Oriente Próximo". "El principal peligro de los quince días en los que Trump lleva en la Casa Blanca es que normalicemos un comportamiento que es anormal", ha señalado Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales en París, en La Ventana.
Según González Laya, el principal peligro de la situación actual es la "normalización" de actitudes y decisiones que deberían ser consideradas anormales. "Tenemos que mantenernos firmes en la posición de evitar que esto se convierta en nuestra cotidianidad", ha subrayado. La exministra ha destacado que lo más preocupante no es solo la retórica de Trump, sino las consecuencias tangibles de sus decisiones, como los posibles deportaciones masivas y el trato hacia países aliados como México y Canadá. "Prestemos atención, porque lo que esta ocurriendo es serio", ha advertido.
"Que un presidente gane las elecciones no le da el derecho de colocarse por encima de la ley", ha recordado la exministra. González Laya ha explicado que "todo esto está ocurriendo mientras nos ahogan en anuncios y no miramos, porque no nos da tiempo a mirar. Porque no nos da tiempo a ver que es lo que esta ocurriendo detrás de esa cortina de humo que son los aranceles contra México o Canadá, o echar a dos millones de personas en Gaza".

La exministra se ha mostrado crítica ante los aranceles impuestos a los principales socios comerciales de Estados Unidos, como México y Canadá, porque "no hemos visto esto entre países aliados". Ha señalado que "tenemos un poder, y quizás este sea el momento de ejercerlo", dejando claro que "o nos quedamos mirando como observadores o nos hacemos responsables de esta comunidad internacional". Porque el reconocimiento de los dos Estados, ha explicado, "es la única solución que existe sobre la mesa".
Ante los anuncios y nuevas medidas del presidente de Estado Unidos, "tenemos que mantenernos firmes y defender lo nuestro", ha sentenciado la exministra. Y, para eso, "tenemos que hacer un poco de teatro, igual que la otra vez", ha contado. "Si yo miro lo que ha ocurrido estos últimos tres días, ha habido mucho teatro", ha confesado González Laya. "Todos tenemos que hacer un ejercicio de ver cuánto podemos aceptar, cómo vamos a negociar y qué vamos a negociar", ha explicado.
La exministra de Asuntos Exteriores ha señalado que "es muy importante que no sobreestimemos el arte del negocio, y no subestimemos la reacción de los mercados". La globalización ha supuesto la interconexión de las economías, por lo que "si Estados Unidos impone un 25% de aranceles a su socio comercial número uno y dos, tiene una repercusión muy seria también sobre las empresas tecnologías que se supone que apoyan a Trump". González Laya ha sido contundente y ha explicado que "Estados Unidos tiene un gran problema económico, un gran brote inflacionista, un crash en los mercados financieros si Trump va hasta el final de las promesas que ha puesto encima de la mesa".
Más información
Otro aspecto clave que ha mencionado es la creciente difusión de bulos y desinformación, especialmente a través de figuras como Elon Musk. "Es un problema muy serio para las democracias europeas", ha asegurado, aludiendo a la preocupación de que la relación entre el presidente de Estados Unidos y Musk pueda tener un efecto desestabilizador, tanto a nivel político como social. González Laya ha tachado a Elon Musk como "uno de los mayores difusores de bulos en el mundo".
González Laya ha reflexionado sobre la crisis de confianza en las instituciones democráticas, especialmente entre las nuevas generaciones, que ven con creciente frustración la desconexión de los gobiernos y los medios tradicionales de sus realidades. "La caída de confianza en las instituciones es un desafío enorme", ha señalado. González Laya ha advertido que "la juventud organiza su confianza de manera horizontal ante un sistema que no responde a las preocupaciones de esta generación, que terminan aceptando la violencia como solución".