Economía y negocios

España ha multiplicado por cinco la compra de petróleo a Estados Unidos desde 2019

Las importaciones de crudo venezolano se duplicaron el año pasado

España rozó en 2024 los niveles de importación de crudo previos a la pandemia. / GETTY

España rozó en 2024 los niveles de importación de crudo previos a la pandemia.

Madrid

La compra de crudo al exterior creció el año pasado en España casi un 4,9% en comparación con 2023. Según los datos publicados este miércoles por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), se importaron casi 64,6 millones de toneladas de crudo: solo un 2,6% por debajo de los niveles previos a la pandemia del Covid.

Estados Unidos se mantiene como el primer país suministrador, con el 16% de todas las importaciones. Si miramos los datos históricos, en 2019 el crudo estadounidense no representaba ni el 3%. Desde entonces, con una pandemia y una crisis energética global de por medio, la compra de petróleo al país norteamericano se ha multiplicado más que por cinco (ha crecido un 437%). El año pasado aumentó un 17% respecto al anterior y superó los 10,2 millones de toneladas.

Por otro lado, las importaciones de petróleo de Venezuela se duplicaron en 2024 (subieron un 116%) hasta alcanzar los tres millones de toneladas. Esto las sitúa un 30% por encima de las cifras de 2019, antes de la suspensión de la venta de petróleo venezolano a la Unión Europea. Su peso en el total de las importaciones a España ha pasado del 3,5% al 4,7%.

Un dato que revela el cambio que ha experimentado el mercado del crudo en los últimos años es la evolución de las compras a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que han caído un 41% desde 2019. En aquel año, seis de cada diez toneladas del petróleo que importaba España procedían de este grupo de países. Nigeria representaba el 17% de todas las importaciones y Arabia Saudí y Libia cerca del 12% cada una. En 2024, los países de la OPEP concentraron el 36% de las compras de petróleo en el exterior. Su peso se ha reducido casi a la mitad. Ahora Nigeria supone el 11% de las importaciones a España, y Arabia Saudí y Libia no pasan del 6% cada una.

Carlos Sevilla

Carlos Sevilla

Redactor en el equipo de informativos del Fin de Semana. Antes pasé por la sección de Economía y, mucho...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00