Internacional

El Consejo de Ministros televisado en Colombia provoca una crisis en el Gobierno de Petro y la dimisión de un ministro

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) ya ha presentado su renuncia y el ministro del Interior ha propuesto una dimisión conjunta por considerarlo "insostenible"

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario, Gustavo Petro (3i), junto al nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti (4i), durante un Consejo de Ministros / Presidencia de Colombia (EFE)

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario, Gustavo Petro (3i), junto al nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti (4i), durante un Consejo de Ministros

Bogotá

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, ha dimitido este miércoles al cargo tras el caótico Consejo de Ministros televisado del martes, que mostró las fracturas internas del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

"Lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante (...) Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer", expresó el funcionario, muy cercano a Petro y quien había asumido el cargo hace una semana, en una entrevista con la emisora W Radio.

Por su parte, el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, ha propuesto la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible". "Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy. Al Gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo", dijo Cristo en X.

En el Consejo de Ministros de este martes, de seis horas de duración, afloraron las críticas de varios ministros y de la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, al nombramiento como jefe de Despacho Presidencial del polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, y al manejo en general del Gobierno.

En ese sentido, Rojas, que venía de ser vicecanciller, afirmó que "los nombramientos son decisión del presidente de la república y esos nombramientos del presidente de la república deben acatarse como corresponde, a la autoridad del Estado". Sin embargo, el funcionario afirmó que "el presidente necesita en su gabinete y en la dirección del Dapre a alguien que le pueda apoyar desde la perspectiva que él tiene".

"Pienso que sin una reforma del Dapre, que aclare las competencias, que aclare los mecanismos y procedimientos, es muy difícil (...) Él (Petro) trajo a otra persona, esa persona tiene unas responsabilidades y corresponde en decisión del presidente y de esa persona manejar los asuntos de la Presidencia", agregó Rojas.

Una renuncia conjunta

Por su parte, ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo "insostenible" tras el Consejo de Ministros. "Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy. Al Gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo", dijo Cristo en X.

Por ello, el jefe de la cartera del Interior propuso a los ministros, como afirmó que ya lo había hecho hace dos semanas, que renuncien para "dejar en libertad al señor presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de Gobierno". La crisis provocada por el consejo de ministros televisado ya costó la primera renuncia del gabinete, la del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Jorge Rojas.

La manzana de la discordia en el Gobierno es el polémico exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, que fue nombrado el martes por Petro como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que durante la sesión ministerial criticaron varios ministros y la propia vicepresidenta colombiana, Francia Márquez.

En ese sentido, el ministro Cristo, quien se retiró temprano de la sesión por "un cuadro gripal", lamentó "la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios del Gobierno".

"Esa no es la forma institucional de tramitar las diferencias internas. No era este consejo de ministros el escenario para repetir el informe de gestión que al comienzo del año se había realizado, ni tampoco fue una decisión conveniente transmitirlo por televisión", explicó.

Críticas al nombramiento de Benedetti

El punto de quiebre en el Consejo de Ministros lo marcó la vicepresidenta Márquez, quien aprovechó que el espacio era transmitido al país para manifestar públicamente a Petro su disconformidad por el nombramiento de Benedetti y para criticar el excesivo poder de la nueva canciller, Laura Sarabia.

"No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando", expresó Márquez, quien fue secundada en su crítica por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; por el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y otros funcionarios.

En sus críticas a Sarabia, considerada mano derecha de Petro, Márquez afirmó: "No me parece, en este Gobierno, las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: 'respéteme que soy la vicepresidenta'". Para Rojas, lo sucedido en la sesión del martes buscaba mostrar la necesidad que tiene Petro de corregir "el rumbo en lo que necesita".

"Esa es la angustia que el presidente transmitió ayer, me parece que fue demasiado extenso y se dio una sensación que no corresponde a lo que queremos mostrarle al país. Es un problema de comunicación política (...) pero también es un problema de política de Estado", detalló.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00