Internacional

Rechazo masivo en todo el mundo al plan de Trump para que Estados Unidos controle la Franja de Gaza

La propuesta del presidente de Estados Unidos recibe únicamente el respaldo de los dirigentes de la extrema derecha israelí mientras que se oponen los países árabes, los principales gobiernos europeos o China

El rechazo a la idea de Donald Trump de deportar a todos los gazatíes de la Franja para que ese territorio quede bajo gestión de Estados Unidos se está generalizando durante la mañana de este miércoles en prácticamente todo el mundo, empezando por Naciones Unidas, que ha mostrado su sorpresa por esta propuesta.

Este mediodía ha comparecido la Relatora Especial de la ONU sobre los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que ha sido especialmente dura con el plan de Trump. "Lo que propone es una absoluta tontería", ha comenzado diciendo Albanese en una comparecencia en Copenhague en la que ha recordado que la propuesta del presidente estadounidense es contraria al derecho internacional.

Es aún peor que una limpieza étnica, es un crimen internacional

Albanese ha insistido en que considera que Israel sigue cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino y que esta posición de Trump "refuerza la complicidad con esos crímenes". La Relatora ha terminado acusando a Trump de ser "completamente irresponsable e inmoral".

Indignación en el mundo árabe

A primera hora, Hamás ha publicado un comunicado en el que acusa de Trump de "crear más caos y tensión en la región". En la misma línea se ha expresado el presidente palestino Mahmud Abbás, quien subraya que la Franja de Gaza es "parte integral" del Estado palestino. Los hutíes yemeníes, aliados de Hamás, hablan de "arrogancia americana".

En el mundo árabe se han sucedido las críticas empezando por las los dos países a los que Trump pretende deportar a los gazatíes: Egipto y Jordania. El gobierno egipcio cree que es inviable plantearse el futuro de la Franja sin los palestinos, y más al este Arabia Saudí rechaza el establecimiento de relaciones con Israel si no se crea un Estado palestino viable.

Más información

También ha levantado la voz Turquía, cuyo ministro de Exteriores habla de unas palabras "inaceptables" y cree que sólo incrementan el conflicto y "acercan al mundo a la ley de la selva". Irán por su parte ha mostrado también su disconformidad con la idea de Trump, si bien separa este desacuerdo de un posible acercamiento para hablar con el nuevo presidente de Estados Unidos sobre su programa nuclear.

España también en contra

Los gobiernos europeos están siendo más lentos a la hora de reaccionar a las palabras de Trump, aunque uno de los primeros en marcar distancia ha sido el de España. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado esta mañana que "Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes. Y ellos deben seguir en Gaza porque la Franja es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta y que debe convivir y coexistir con el Estado de Israel".

Poco después de las palabras de Albares, el gobierno francés ha dicho que se opondrán siempre a cualquier solución contraria al derecho internacional, en donde incluye un posible desplazamiento forzoso de la población gazatí, y en su caso añade que tampoco respaldará "cualquier intención unilateral de anexión de Cisjordania".

El desplazamiento forzoso de palestinos sólo traería más sufrimiento y odio

—  Annalena Baerbock, ministra de Exteriores de Alemania

Desde Berlín se habla de una propuesta "inaceptable" y ha subrayado también el Gobierno germano que Gaza "forma parte del territorio palestino al igual que Cisjordania y Jerusalén Este". Incluso un aliado tan sólido de Washington como es el Reino Unido marca distancias, y su primer ministro, Keir Starmer, ha admitido que Londres quiere que "los palestinos vuelvan a su tierra y la reconstruyan".

Más allá de Europa, China ha recordado que es partidaria únicamente de la solución de los dos Estados, posición que también ha remarcado esta mañana el gobierno de Australia. El portavoz de Pekín de hecho ha indicado que su gobierno sigue defendiendo "la causa justa del pueblo palestino para restaurar sus derechos e intereses legítimos". Rusia por su parte ha evitado una condena directa de las palabras de Trump, aunque admite que está al tanto de ellas. Para el presidente brasileño, Lula da Silva, la propuesta de Trump "no tiene sentido".

Respaldo de la extrema derecha

Trump de momento ha recibido únicamente el aplauso de los sectores más radicales de la política israelí. De hecho, uno de los antiguos miembros más polémicos del gobierno de Netanyahu, Itamar Ben Gvir, que se fue del Ejecutivo al alcanzarse el acuerdo para el alto el fuego en Gaza, ha pedido al primer ministro que implemente el plan de Trump "lo antes posible".

Otro de los líderes ultranacionalistas israelíes, Bezalel Smotrich, que también estuvo hasta hace poco en el Gobierno, ha escrito un salmo en redes sociales en el que se puede leer que "nos sentimos alegres". Incluso uno de los dirigentes la oposición, Benny Gantz, ha calificado las palabras de Trump de "pensamiento creativo, original e interesante". El líder opositor Yair Lapid está dispuesto a "estudiar los detalles para entender cuál es el plan de Estados Unidos para Gaza".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00