México inicia el refuerzo de la Guardia Nacional en la frontera con EEUU después de la conversación de Sheinbaum con Trump
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, defiende que estos policías acuden a esa zona para ayudar a los migrantes en plena oleada de deportaciones masivas por parte del nuevo gobierno de Estados Unidos

Marines estadounidenses en la frontera de California con México hace unos días / US MARINE CORPS / SGT. KYLE CHAN (EFE)

Horas después de que se confirmara que Trump prorroga un mes el plazo para que entren en vigor los aranceles contra productos mexicanos, la presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, ha anunciado el inicio de algunas de las medidas sobre las que hablaron ambos dirigentes para que el presidente estadounidense cediera en esa horquilla temporal.
Más información
En su habitual comparecencia matutina ante los periodistas, Sheinbaum ha confirmado que ha comenzado ya el despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional que se van a trasladar a los estados del norte de México desde otros puntos del país hasta conformar un contingente de 30.000 agentes. Algunos traslados se están produciendo de una punta a otra del país, de Campeche a Tijuana, por ejemplo, o desde Mérida con destino a Chihuahua o Ciudad Juárez.
"Van a ayudar en la seguridad en las carreteras, a apoyar a migrantes que tengan problemas por alguna razón. Ayudan en general", ha dicho la presidenta mexicana, quien ha aclarado que "este despliegue no deja sin seguridad al resto del país". Aclaración que acompaña al reconocimiento por parte de algunas autoridades regionales mexicanas de que deberán reforzar su propia seguridad interna por el envío de gendarmes a la zona norte del país.
Negociación sobre los aranceles
Sheinbaum ha valorado positivamente que haya un mes por delante para poder negociar con Trump y evitar los aranceles de hasta el 25% para los productos procedentes de México, aunque ha confirmado que su intención es lograr un acuerdo a largo plazo que ponga fin a este enfrentamiento iniciado ya incluso antes de que el magnate estadounidense volviera a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
"Nosotros queremos que no haya aranceles, no solo durante un mes, sino que no los haya", ha dicho Sheinbaum, quien ha subrayado la fortaleza económica que supone el mercado sin estas tasas entre Canadá, Estados Unidos y su país. "Trump habla de que no quiere que se exporte tanto de México a Estados Unidos y nosotros decimos que es la fortaleza de América del Norte y que ha sido beneficioso para los tres países", ha concluido.

Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...