La "ostentación del mal"
"Todo llega al mismo destino: reducir la protección a los más débiles"

Punto y 25 | La "ostentación del mal"
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La “banalidad del mal” es un concepto de Hannah Arendt. Con él la filósofa trata de explicar cómo algunos individuos actúan sin reflexionar sobre sus actos aunque éstos sean crueles; no se preocupan por las consecuencias de lo que hacen, sino de cumplir las órdenes que les llegan. Ello le sirvió para dar cuenta de la actuación de muchos nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Ahora se está sustituyendo la idea de “banalidad del mal” por la de “ostentación del mal”, que es todavía más brutal. “Ostentación del mal” es lo que ha hecho durante meses Netanyahu en Gaza. Las imágenes son suficientemente descriptivas.
“Ostentación del mal” hay en muchas de las medidas que están tomando Milei o Trump. El mandatario argentino no para de agredir a las minorías; su discurso en Davos de hace unos días provocó la mayor movilización en las calles argentinas desde que él llegó a la Casa Rosada.
Casi todo lo de Trump sigue la misma tendencia: desmantelamiento de la agencia de las ayudas exteriores; suspensión de las subvenciones a los programas de diversidad, igualdad e inclusión; expulsión de los emigrantes con métodos denigrantes; abandono de los acuerdos multilaterales contra el cambio climático o de la organización mundial de la salud, etcétera. Todo llega al mismo destino: reducir la protección a los más débiles.
Qué mundo más malo se nos está quedando.

Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...