La Fiscalía pide al Supremo que confirme la inhabilitación de Rafael Louzán por un delito de prevaricación
El Ministerio Público considera acreditado que el nuevo presidente del futbol español "simuló un procedimiento legal" para pagar 86.000 euros a una contratista de obra pública

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, preside una reunión de la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas de Madrid. / MARISCAL (EFE)

Madrid
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha reclamado a la sala de lo penal que confirme la condena de 7 años de inhabilitación por un delito de prevaricación que la Audiencia de Pontevedra impuso a Rafael Louzán. El Ministerio Público considera que en la sentencia que condenó al nuevo presidente del fútbol español "constan todos los elementos nucleares y periféricos del delito de prevaricación" por la construcción de un campo de futbol en el Concello de Moraña cuando Louzán era Presidente de la Diputación de Pontevedra.
Más información
Dice el escrito que Louzán y el resto de condenados se concertaron para otorgar a la empresa que ya había realizado los primeros trabajos un nuevo contrato de obras que en parte ya estaban ejecutadas "con una simulación absoluta de aparentar ajustarse a un procedimiento legal, incluso simulando la participación de terceras empresas". La Administración pagó 86.000 euros por este segundo contrato.
Los escenarios de Louzán
Rafael Louzán, presidente de la Federación Española de Fútbol en sustitución de Luis Rubiales, estrenó el cargo el pasado mes de diciembre, a pesar de que esta condena penal seguía viva. De confirmarse la inhabilitación podría ser apartado de sus funciones. La clave aquí es si la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se considera entidad pública o entidad privada. La doctrina y la jurisprudencia coinciden mayoritariamente en afirmar que se trata de una entidad privada y, por lo tanto, la sentencia no sería de aplicación.
El presidente de la Liga y ahora también vicepresidente de la RFEF con Louzán, Javier Tebas, se inclinó por este escenario en una entrevista concedida este fin de semana al diario El País. Una posición que choca con la que mantienen las acusaciones, entre las que está La Liga que preside Javier Tebas, en la causa abierta contra la gestión de Luis Rubiales en un juzgado de Majadahonda.

Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...