El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas e insta al PP a que lo apoye
"No vivimos para trabajar sino que trabajamos para vivir", ha dicho la vicepresidenta Yolanda Díaz. Al texto le espera una compleja negociación parlamentaria, ya que a día de hoy no cuenta con apoyos suficientes para ser aprobado en el Congreso

Reducción de jornada... 40 años después
18:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, recogiendo el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, sin el apoyo de la patronal. La reducción beneficiará, en mayor o menor medida, a unos 12 millones de trabajadores en España, según la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha recordado que "el trabajo no es una mercancía": "No vivimos para trabajar sino que trabajamos para vivir".
Más información
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto en valor esta medida que servirá para "modernizar" el país y ha asegurado que "hoy es un día histórico", en el que "merece la pena formar parte del Gobierno de España". El anteproyecto de ley, que tendrá que volver en segunda vuelta al Consejo de Ministros, deberá continuar posteriormente con su tramitación parlamentaria antes de su entrada en vigor.
El acuerdo entre PSOE y Sumar, a propuesta de este segundo partido, incorporó una rebaja del tiempo de trabajo de 40 a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 en 2025. La primera pantalla la sacrificó la vicepresidenta segunda y ministra del ramo, Yolanda Díaz, en aras de ampliar la negociación con los agentes sociales, aunque finalmente el acuerdo con la CEOE y Cepyme dentro no fue posible tras 11 meses de conversaciones y reuniones.

La patronal consideró en todo momento que la jornada se seguiría reduciendo vía negociación colectiva y atendiendo a las circunstancias de cada sector y cada territorio, por lo que rechazó la medida del modo en que la planteó Díaz por no ser "buena para el país".
Pero las discrepancias no solo se dieron en el seno del diálogo social, sino del propio Gobierno de coalición. Así, el Ministerio de Economía no rechazó la rebaja de la jornada pero sí apelaba a poner el foco en las pymes y en no perjudicar el tejido productivo. Díaz, en cambio, exigió que se tenían que cumplir los tiempos incluidos en el pacto de coalición y pidió que se aprobara por la vía de urgencia y en los términos suscritos con los sindicatos, aunque luego se tengan que realizar cambios en las negociaciones con otras fuerzas políticas.
En el turno de preguntas de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Yolanda Díaz ha respondido sobre la "amenaza de Junts" de bloquear también la tramitación. "Las formaciones políticas no amenazan a nadie", ha matizado, "negocian". "Pero yo quiero mandar un mensaje al PP: si van a aprovechar para reconciliarse con los trabajadores o va a cometer el mismo error que con la reforma laboral", ha añadido. "Vamos a negociar con todas las formaciones políticas".
