Transmite la SERTransmite la SER
Ciencia y tecnología

DeepSeek: el truco de China para crear una inteligencia artificial mucho más barata

La nueva inteligencia artificial china redefine todo lo que sabíamos hasta la fecha del sector

Deepseek: el truco de China para crear una inteligencia artificial mucho más barata

Deepseek: el truco de China para crear una inteligencia artificial mucho más barata

03:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

DeepSeek ha revolucionado el sector de la inteligencia artificial. Cuando todo parecía estar escrito en este campo, y que las grandes tecnológicas de siempre iban a repartirse el pastel más codiciado del siglo XXI, este pequeña startup china ha sorprendido al mundo con un nuevo modelo de lenguaje que redefine todo lo que conocíamos hasta la fecha sobre la inteligencia artificial. Principalmente porque la compañía ha demostrado que se puede desarrollar esta tecnología de una forma mucho más barata a la que conocíamos y que no requerimos de procesadores tan complejos para poder sacarle el máximo rendimiento a la inteligencia artificial.

Más información

Un cambio de paradigma que, sin duda alguna, cambiará el futuro del sector. ¿Cómo es posible que esta inteligencia artificial sea mucho más barata que las que habíamos conocido hasta la fecha? En declaraciones a la Cadena SER, el divulgador científico Ignacio Crespo nos explica cómo funciona DeepSeek y por qué es mucho más barata que otras como Chat GPT. Durante el último programa de Transmite en la SER, Crespo nos explica que DeepSeek es una pequeña empresa que ha conseguido una inteligencia artificial de producción de texto que iguala las mejores de Open AI: "Han desarrollado una inteligencia artificial que razona y que es mucho más barata para el consumidor".

Un cambio de paradigma

Para que esto sea posible, la compañía china ha redefinido por completo la manera en la que razona la máquina "Si has trasteado con la inteligencia artificial sabrás que la respuesta que recibas dependerá de cómo le pides las cosas. Si yo le pido que me dé un texto, tengo que concretarle previamente qué es lo que pido. Puedo pedirle que me lo redacte como un niño de tres años o como un profesional de los medios de comunicación". A raíz de este tipo de formulaciones se popularizo una que consistía en pedirle a la inteligencia artificial que razonara paso a paso sus movimientos hasta llegar a la respuesta.

Nvidia y el resto de compañías de IA se derrumban tras la irrupción de DeepSeek

Nvidia y el resto de compañías de IA se derrumban tras la irrupción de DeepSeek

03:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dado que los resultados eran mucho mejores cuando le pedíamos a la máquina que razonase, algunas empresas como Open AI decidieron comenzar a producir una inteligencias artificiales que se obligan a tomar ese tiempo de razonamiento. A raíz de este movimiento surgieron los conocidos como razonadores O1. Una nueva inteligencia artificial generativa, capaz de razonar y responder a nuestras preguntas, que se toma un tiempo de computación antes de responderte para sentar las cosas un poco.

Optimización por bandera

Pero DeepSeek ha ido todavía más allá, lo que les permite que la inteligencia artificial china sea mucho más barata de producir que la estadounidense: "Ahora DeepSeek ha conseguido crear R1, la versión equivalente a O1". Según cuenta Crespo, la clave de esta nueva inteligencia artificial reside en su entrenamiento: "La entrenan por aprendizaje con refuerzo. Durante este proceso analizan las cadenas de razonamiento que está expresando y le dicen cuándo tienen sentido cuándo no". De esta manera, y después de comprobar el tipo de razonamiento que le ofrece la máquina, los desarrolladores se encargan de suprimir aquella información que pueda ser irrelevante o defectuosa: "Se entrena a esa inteligencia artificial diciéndole que, dentro de su razonamiento de cuatro páginas, la primera de ellas está bien, que la segunda tiene algún problema y que en las dos últimas tiene algunos errores".

Gracias a ello, la herramienta ha podido ir refinándose poco a poco hasta convertirse en una inteligencia artificial super competitiva. No solo por el hecho de que razone de una forma mucho más precisa, sino que requiere de un entrenamiento no tan sofisticado como el de la competencia. Mientras que los modelos occidentales requerían de 16.000 chips especializados, DeepSeek dice haber entrenado su modelo con 2.000 chips de este tipo, lo que hace que su producto sea mucho menos costoso. Por lo tanto, DeepSeek ha conseguido reducir tanto los costes de desarrollo como de funcionamiento de su modelo de lenguaje para ser mucho más competitivo en el mercado.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00