364 españoles figuran en la lista de personas con órdenes de expulsión de Estados Unidos
FOX ha publicado un listado con más de un millón de personas no estadounidenses que están pendientes de ser deportadas
![364 españoles figuran en la lista de personas con órdenes de expulsión de Estados Unidos](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F04%2F1738678213169_1738678370_asset_still.png?auth=fc40f49cc3d432e5c34224c14cab10890a1e72c6174550f12b854f330e1678dd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
364 españoles figuran en la lista de personas con órdenes de expulsión de Estados Unidos
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 1.400.000 personas estaban pendientes de ser expulsadas de Estados Unidos en el momento en el que Donald Trump ganó las elecciones el pasado mes de noviembre, y entre ellas figuran 364 españoles. Son datos que se desprenden de una lista que ha publicado FOX en la que no hay datos como nombres o motivos por los que estas personas están en la cola de expulsión, pero sí que se clasifican por nacionalidades. La lista está elaborada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y por la Oficina de Detención y Deportación.
![Extracto del documento en el que figuran las personas con nacionalidad española pendientes de expulsión de EEUU](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSSP3VTZYNCGJI4THIV67RC3YI.png?auth=c4ecf4ef1aab044db25c886cb711e444f47f206b5ba97822909de832721793f5&quality=70&width=650&height=156&smart=true)
Extracto del documento en el que figuran las personas con nacionalidad española pendientes de expulsión de EEUU
![Extracto del documento en el que figuran las personas con nacionalidad española pendientes de expulsión de EEUU](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZSSP3VTZYNCGJI4THIV67RC3YI.png?auth=c4ecf4ef1aab044db25c886cb711e444f47f206b5ba97822909de832721793f5)
Extracto del documento en el que figuran las personas con nacionalidad española pendientes de expulsión de EEUU
La lista abarca prácticamente a todos los países del mundo y más de la mitad de las personas pendientes de ser deportadas tienen nacionalidades de países centroamericanos. Honduras es el país de origen del mayor número de personas en esta situación, con 261.651, seguido de México, Guatemala o El Salvador. Precisamente en este último país ha estado en las últimas horas el Secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, donde ha firmado un acuerdo con el gobierno de Nayib Bukele para deportar a cárceles de ese territorio a personas que hayan cometido delitos en Estados Unidos.
El sumario incluye curiosidades como que figuran ciudadanos cuya nacionalidad es "Unión Soviética" o "Yugoslavia", por lo que es de imaginar que nacieron cuando esos países aún existían. También hay personas de toda la Unión Europea y de países especialmente pequeños como Liechtenstein o Kiribati.
Un colombiano deportado por Trump: "Los más duros fueron los estadounidenses de origen latino"
02:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Países poco colaboradores
En el documento, el Servicio de Inmigración admite que no puede ofrecer datos concretos de las razones por las que no se han ejecutado todas las órdenes de deportación y argumenta que el gobierno de Estados Unidos defiende que cada país tiene la obligación de acoger a sus nacionales pendientes de expulsión. Sí que reconoce que personas que puedan ser objeto de tortura y otras violaciones de los derechos humanos en sus países de origen podrían terminar por quedarse en territorio estadounidense.
Más información
Ya antes de la llegada de Trump, el documento explica que Estados Unidos solicita a los gobiernos de otros países "que tomen las medidas adecuadas para confirmar la ciudadanía de quienes se sospecha que son sus nacionales, ya sea mediante entrevistas o emisión de documentos de viaje, así como que acepten el regreso físico de sus nacionales en vuelos comerciales o chárter programados de acuerdo a las pautas de deportación del Servicio de Inmigración".
En este sentido, el documento termina haciendo una lista de varios países que Estados Unidos considera que no están colaborando lo suficiente en estos procesos de deportación, entre los que figuran algunos rivales tradicionales de Washington como Rusia, China, Irán o Cuba.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...