Internacional

Los 27 buscan una respuesta unitaria a la amenaza comercial de Trump: el equilibrio entre medidas "amistosas" y "duras"

Macron y Scholz abogan por responder con aranceles si Trump consuma su amenaza arancelaria en medio de llamamientos a la unidad para que la guerra comercial no abra grietas entre los 27

Mark Rutte habla con Emmanuel Macron y Kaja Kallas / GEERT VANDEN WIJNGAERT / POOL (EFE)

Mark Rutte habla con Emmanuel Macron y Kaja Kallas

Bruselas

Una tormenta de ideas para fijar el marco de las prioridades en defensa y compartir las fórmulas para aumentar la financiación, como pide Estados Unidos y el secretario general de la OTAN y asumen cada vez más capitales europeas. Un punto de partida, una sesión de trabajo, para esbozar las prioridades que deben servir a la Comisión para la elaboración del Libro blanco sobre defensa que el ejecutivo comunitario se ha comprometido a publicar el 19 de marzo. Así definía una fuente comunitaria el propósito de esta reunión informal que reúne a los 27 este lunes en un palacio neoclásico del centro de Bruselas. Porque a diferencia de las cumbres, hoy los primeros ministros y jefes de gobierno se reúnen en el edificio del Consejo Europeo.

Costa busca con esta reunión crear un espacio de discusión libre, sin un documento final de conclusiones y menos encorsetado. Por eso no habrá un documento final de conclusiones. Y aunque los temas prioritarios pasan por la defensa -de ahí el almuerzo con el secretario general de la OTAN y la cena con el primer ministro británico Starmer- el protagonismo ha derivado hacia la respuesta de los 27 a las amenazas arancelarias de Estados Unidos, que podrían consumarse en los próximos días.

Contrarrestar los aranceles con más aranceles

Los 27 se preparan para responder a la guerra comercial con Estados Unidos. Con mensajes en varias direcciones de las autoridades a la entrada de esta reunión. Mensaje más conciliador por parte de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, que ha advertido que "aunque nos estamos preparando" (...) "no hay ganadores en las guerras comerciales". "Estamos muy interconectados. Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita a nosotros también. Los aranceles incrementan los costes". Y ha subrayado que con esta guerra comercial solo ganaría China.

Más contundentes han sido los mensajes del presidente francés, Emmanuel Macron, que ha defendido "que si Europa es atacada en el plan comercial debería hacerse respetar y reaccionar". En la misma línea, el canciller alemán Olaf Una tormenta de ideas para fijar el marco de las prioridades en defensa y compartir las fórmulas para aumentar la financiación, como pide Estados Unidos y el secretario general de la OTAN, y asumen cada vez más capitales europeas. Un punto de partida, una sesión de trabajo, para esbozar las prioridades que deben servir a la Comisión para la elaboración del Libro blanco sobre defensa que el ejecutivo comunitario se ha comprometido a publicar el 19 de marzo.

Así definía una fuente comunitaria el propósito de esta reunión informal que reúne a los 27 este lunes en un palacio neoclásico del centro de Bruselas. Porque a diferencia de las cumbres, hoy los primeros ministros y jefes de gobierno se reúnen en el edificio del Consejo Europeo. Costa busca con esta reunión crear un espacio de discusión libre, sin un documento final de conclusiones y menos encorsetado. Por eso no habrá un documento final de conclusiones. Y aunque los temas prioritarios pasan por la defensa -de ahí el almuerzo con el secretario general de la OTAN y la cena con el primer ministro británico Starmer- el protagonismo ha derivado hacia la respuesta de los 27 a las amenazas arancelarias de Estados Unidos, que podrían consumarse en los próximos días.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00