Internacional

La UE admite su dependencia de Estados Unidos a pesar de las amenazas arancelarias de Trump: "Aunque no nos guste lo que dice, tenemos que lidiar con ello"

Bruselas apela al diálogo con Estados Unidos mientras que el ministro Albares avisa de que la UE tiene capacidad suficiente para defenderse en un enfrentamiento comercial con Washington

El presidente Donald J. Trump se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la 50.ª reunión anual del Foro Económico Mundial, en 2020.

El presidente Donald J. Trump se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la 50.ª reunión anual del Foro Económico Mundial, en 2020.

Después de que Donald Trump haya hecho efectivos los nuevos aranceles sobre productos de Canadá, México o China, y de que haya amenazado con tomar la misma decisión con la Unión Europea, desde Bruselas se insiste en intentar mantener el diálogo y la cooperación como manera de interactuar con la nueva administración estadounidense.

La Alta Representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, se ha referido a esta nueva época en un discurso ante los embajadores de los 27 este lunes: "La UE tiene muchos aliados en todo el mundo, pero ninguno tan importante como Estados Unidos", ha subrayado Kallas, quien ha admitido que "aunque no nos guste todo lo que haga o diga, en democracia tenemos que lidiar con ello y escucharnos entre amigos". La dirigente estonia no ha hecho referencia explícita a los aranceles, pero ha defendido alinear la política exterior comunitaria con la estadounidense ante amenazas comunes como Rusia o China. "Si empezamos una guerra comercial con Estados Unidos, quien va a reír el último será China. Necesitamos a EEUU, pero EEUU también nos necesita a nosotros", ha dicho.

La UE debe ser la antítesis del eje autocrático que se está formando hoy en el mundo

—  Kaja Kallas, Alta Representante para la Política Exterior de la UE

Las palabras de Kallas anteceden a la reunión informal que mantienen hoy en Bélgica los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 que está centrada en los retos en materia de Defensa que afronta la Unión. El principal de ellos es el de incrementar el gasto en Defensa en relación al Producto Interior Bruto de cada país como exige Donald Trump, quien quiere que los miembros europeos de la OTAN lleguen al 5%, cifra a la que solo se acercan los países bálticos y Polonia.

Antes de comenzar la reunión en Bruselas, el ministro de Defensa germano, Boris Pistorius, ha descartado que Alemania esté por la labor de llevar su gasto en Defensa a esa cota y pide al resto de socios europeos "que no caigan en cada trampa" que tienda Trump. En Bruselas, el presidente francés Emmanuel Macron sí ha pedido un esfuerzo mayor al resto de países europeos y ha confirmado que Francia va a "duplicar el gasto en Defensa gracias a nuevos proyectos militares". Ahora mismo Francia dedica a este fin el 2,1% de su PIB.

España confía en la capacidad de la UE

En paralelo a la intervención de Kallas, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha referido también al enfrentamiento comercial que se avecina con Donald Trump. El titular de Exteriores insiste en que "en Europa no queremos" ese enfrentamiento, pero ha subrayado también que "la política comercial es común y tenemos los instrumentos para defendernos de cualquier tipo de agresión comercial".

Albares recuerda que la UE es un socio comercial relevante para Estados Unidos, "por lo que un enfrentamiento no haría más que dañarnos a ambos", y ha concluido asegurando que ha dicho a sus homólogos europeos que "pasamos demasiado tiempo pendientes de lo que vaya hacer tal o cual país".

Respuesta del Reino Unido a Trump

A la reunión informal de Bruselas acude también como invitado el primer ministro británico Keir Starmer, representante de un Gobierno que hasta el momento se ha mostrado muy apaciguador con Donald Trump. Sin embargo, la advertencia del presidente de Estados Unidos sobre posibles aranceles a sus aliados británicos ha conllevado también una respuesta desde Londres.

El gobierno británico sigue intentando mantener la mano tendida, y su portavoz ha insistido en que "Estados Unidos es un aliado indispensable", aunque añade que "tenemos una relación comercial equilibrada y justa que beneficia a ambos lados del Atlántico". Londres subraya en todo caso que quiere mantener en todo momento "una relación cercana" con Trump.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00