Hoy por HoyEl Abierto
Política

Ignacio Escolar: "Abascal no nace de una parra, aparece del Partido Popular"

La combinación de incertidumbre económica, crisis de la vivienda y malas estrategias políticas favorecen a Vox

Ignacio Escolar señala el papel del PP en el ascenso de la extrema derecha: "Abascal no nace de una parra, aparece del Partido Popular"

Ignacio Escolar señala el papel del PP en el ascenso de la extrema derecha: "Abascal no nace de una parra, aparece del Partido Popular"

01:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El último barómetro de 40dB. para la Cadena SER y El País confirma el ascenso de la extrema derecha en España. Si hoy se celebraran elecciones, Vox obtendría un 14,2% de los votos, mientras que el PP y el PSOE continúan perdiendo apoyos. Los populares caen cinco décimas hasta el 32,6%, y los socialistas pierden tres puntos respecto a los comicios de 2023, situándose en el 28,4%. En apenas dos meses, el PSOE ha retrocedido un punto y medio, consolidando una ventaja de cuatro puntos para el PP. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de Hoy por Hoy de este lunes.

Los españoles reclaman políticas de vivienda y Trump inicia una guerra arancelaria

01:07:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El papel del PP en el crecimiento de Vox

El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, ha señalado la responsabilidad del PP en la aparición y fortalecimiento de Vox. "Abascal no nace de una parra, aparece del PP, y es una decisión del PP", ha afirmado, refiriéndose a los orígenes políticos del líder de Vox dentro del Partido Popular.

Escolar ha subrayado que la extrema derecha siempre ha existido dentro del PP y que la estrategia del partido ha sido clave en su auge. "No podemos obviar el papel que ha tenido el PP en el nacimiento, en el origen y en el crecimiento de la extrema derecha. Tiene mucha responsabilidad", ha sentenciado.

Como ejemplo, ha mencionado la polémica en torno al palacete expropiado por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y recientemente devuelto al PNV. Ha destacado la contradicción del PP al cambiar su postura sobre el tema. "Cuando un votante conservador ve esto, dice: 'Tú me dijiste que esto era un regalo y ahora votas a favor de devolverlo, ¿qué haces?'. Si has creído lo que decía antes el PP, te vas a Vox", ha explicado.

Más información

"Crece haciéndose el muerto"

Antón Losada ha vinculado el crecimiento de la extrema derecha con el malestar económico y social. "Tiene mucho que ver con un giro que se está produciendo. Es evidente que hay una creciente preocupación por la situación económica, la inflación... y en ese paquete entra la vivienda con mucha fuerza", ha afirmado.

Sin embargo, ha destacado que el debate sobre la inmigración, un tema que tradicionalmente ha sido utilizado por la extrema derecha, no aparece entre las principales preocupaciones de los ciudadanos. Sobre la crisis de la vivienda, ha subrayado que la mayoría de la población la percibe como un problema con solución y no como una fatalidad inevitable. "No es una desgracia que nos ha caído del cielo, tiene causas y puede resolverse si se gestiona bien", ha asegurado. En este sentido, ha insistido en que sin intervención pública no habrá solución: "El Estado tiene que intervenir con medidas".

Losada también ha asegurado que el crecimiento de Vox se debe, en gran parte, a la pasividad. "Me sorprenden los datos de Vox... Está creciendo sin hacer nada, haciéndose el muerto. Ahí está la lista de cadáveres", ha afirmado. Según él, en España la extrema derecha está logrando avanzar sin necesidad de presentar propuestas o participar activamente en el debate público. "En el caso de España, ¿qué está pasando? No tiene propuestas, no está en el debate", ha concluido.

"El palacete es un síntoma"

Elisa de la Nuez ha coincidido en que la vivienda es uno de los grandes problemas estructurales que afecta a las nuevas generaciones y que esto influye en el comportamiento electoral. "Lo más importante es que la vivienda se reconoce como un gran problema, especialmente para las nuevas generaciones", ha afirmado.

Para De la Nuez, el hecho de que Vox suba en las encuestas sin necesidad de hacer nada o incluso tomando decisiones erróneas indica que hay un malestar profundo en la sociedad. "Eso revela que no es un problema de palacete o no. El palacete es un síntoma, pero el problema es la ola en la que estamos", ha explicado.

Además, ha señalado que el auge de la extrema derecha entre los jóvenes no es un fenómeno exclusivo de España, sino una tendencia global que está vinculada a problemas estructurales. A diferencia de otros movimientos políticos que requieren estrategias activas para atraer votantes, en el caso de Vox el crecimiento se da casi por inercia. "Lo de Vox en España es llamativo porque te sientas a esperar y llega", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00