Tribunales

El Supremo establece los criterios para declarar "abusivas" las tarjetas 'revolving'

La sala de lo civil del alto tribunal establece una serie de requisitos que pasan por ofrecer una información clara y detallada al cliente

Una tarjeta de crédito en una imagen de archivo / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Una tarjeta de crédito en una imagen de archivo

Madrid

La sala de lo civil del Tribunal Supremo ha fijado en una reunión plenaria el marco informativo que deben cumplir las tarjetas revolving, porque se trata de una modalidad en la que el pago de intereses se realiza muy despacio y el préstamo se alarga indefinidamente. Como el crédito se renueva de manera automática al vencer cada cuota, habitualmente cada mes, equivale a una línea de crédito permanente, con el riesgo que esto supone de "encadenarse" a una deuda indefinida que nunca se acaba de pagar.

Más información

El alto tribunal exige que la entidad financiera explique, antes de la firma del contrato, que el crédito se prorroga automáticamente y que la amortización del capital es escasa comparada con el pago de intereses. Además, los magistrados instan a que el consumidor pueda comparar el producto con otras ofertas.

Dice la sala que la diferencia de la modalidad revolving con la modalidad de pago aplazado a fin de mes, sin intereses, puede ser fácil de comprender, indica el Supremo, pero "no lo es tanto la diferencia entre la modalidad de pago aplazado, que es en realidad un préstamo al consumo, parecido a la compra a plazos, y la modalidad revolving.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00