El deshielo de Groenlandia se acelera por el cambio climático
Las grietas de sus glaciares han aumentado hasta un 25% según nueva investigación a gran escala.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JIOTP7QO5VPMVBAWU5QXUMF7PA.jpg?auth=65da8ab8c4ef2e1465b3c7bd08efa41851d7bb381e583a03e9a59dfce6f8bba5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El deshielo acumulado en Groenlandia(EFE)
![El deshielo acumulado en Groenlandia](https://cadenaser.com/resizer/v2/JIOTP7QO5VPMVBAWU5QXUMF7PA.jpg?auth=65da8ab8c4ef2e1465b3c7bd08efa41851d7bb381e583a03e9a59dfce6f8bba5)
El cambio climático sigue acelerando la destrucción de la capa de hielo de Groenlandia, que constituye la segunda reserva más grande de la Tierra de agua dulce.
Las últimas imágenes captadas por satélites de la NASA advierten que las grietas han aumentado hasta un 25% en algunas regiones de la mayor isla del mundo.
Este es el resultado de la investigación, a gran escala, realiza por científicos polares del Reino Unido, que trabajan en la Universidad e Durham, y que publica la revista “Nature Geoscience”.
En concreto, utilizando mapas de superficie en 3 dimensiones, estos investigadores británicos han descubierto que las grietas de Groenlandia han aumentado, de forma significativa, tanto su tamaño como su profundidad en los bordes de flujo rápido de la capa de hielo durante los cinco años que han trascurrido desde el 2016 al 2021.
El gran problema es que Groenlandia contiene suficiente hielo como para aumentar siete metros el nivel del mar, si esta inmensa capa se deshiela por completo debido al incremento del calor.
De hecho, las últimas investigaciones han demostrado que Groenlandia ya podría subir el nivel del mar 30 centímetros para el año 2.100.
Hallazgos preocupantes
Además, el aumento de las grietas se está produciendo más rápidamente de lo que se había detectado hasta ahora.
Las grietas son fracturas en forma de cuña que se abren en los glaciares donde el hielo comienza a fluir más rápido.
Estos investigadores aseguran que las grietas también se están haciendo más grandes y profundas donde el hielo fluye más rápidamente debido al cambio climático, y que esto podría acelerar aún más los mecanismos detrás de la pérdida de hielo de Groenlandia.
Groenlandia ha sido responsable de aproximadamente 14 milímetros de aumento del nivel del mar desde 1992.
Esto se debe al aumento del derretimiento de la superficie del hielo en respuesta al aumento de las temperaturas del aire y al aumento del flujo de hielo hacia el océano en respuesta al aumento de las temperaturas oceánicas, ambos impulsados por el cambio climático.
Tecnología espacial
Para realizar su mayor investigación, estos científicos polares han analizado dirigidos por Durham utilizaron más de 8.000 mapas de superficie en 3D, creados a partir de imágenes satelitales de alta resolución, para identificar grietas en la superficie de la capa de hielo y mostrar cómo habían evolucionado las grietas en Groenlandia entre 2016 y 2021.
La investigación descubrió que, en los bordes de la capa de hielo, donde los grandes glaciares se encuentran con el mar, las aceleraciones en la velocidad del flujo glaciar estaban asociadas con aumentos significativos de hasta un 25% en el volumen de las grietas.
Estos aumentos fueron compensados por una reducción de las grietas en Sermeq Kujalleq, el glaciar de más rápido flujo en Groenlandia, que experimentó una desaceleración temporal en su movimiento durante el período de estudio.
Esto equilibró el cambio total en las grietas en toda la capa de hielo durante el período de estudio en un 4,3%.
Proceso acelerado
Sin embargo, la velocidad del flujo de Sermeq Kujalleq ha comenzado a aumentar nuevamente desde entonces, lo que sugiere que el período de equilibrio entre el crecimiento y el cierre de las grietas en la capa de hielo ya terminó.
El autor principal del estudio, Tom Chudley, investigador del Departamento de Geogría de Durham, advierte que “por primera vez, podemos aumentos significativos en el tamaño y la profundidad de las grietas en los glaciares en los bordes de la capa de hielo de Groenlandia, en escalas de tiempo de cinco años o menos”.
Y la mala noticia es que este aumento de la formación de grietas tiene el potencial de acelerar la pérdida de hielo de Groenlandia.
En este sentido, el profesor Ian Howat, coautor del estudio y director del Centro de Investigación Polar y Climática de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), explica que: "estos procesos pueden a su vez acelerar el flujo de hielo y conducir a la formación de grietas más numerosas y profundas, un efecto dominó que podría acelerar la pérdida de hielo de Groenlandia”.
Vigilancia
Por lo menos, la tecnología espacial seguirá proporcionando modelos digitales de alta resolución hasta el 2032 y esto permitirá a los científicos polar vigilar el deshilo histórico de los glaciares en Groenlandia y también en el resto del Ártico.
Y esto es muy importante porque las temperaturas máximas siguen subiendo como consecuencia del cambio climático y, además estas regiones heladas cercanas al Polo Norte experimentan tasas de calentamiento más rápidas que cualquier otro lugar de la Tierra.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...