Hora 25Hora 25
Ocio y cultura

David Remartínez, autor de 'Así se escribe un libro': "En España, se venden 400 ejemplares de media. A partir de 3.000 se considera un éxito"

Aimar Bretos entrevista al escritor y editor de ensayos en 'Hora 25'

Las entrevistas de Aimar | David Remartínez

Las entrevistas de Aimar | David Remartínez

44:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

David Remartínez es escritor, editor de ensayos y acaba de publicar con la editorial Arpa un libro que recoge lo que ha aprendido en muchos años publicando: Así se escribe un libro. "Es un manual sencillo que tiene muchas cosas útiles tanto para la gente que nunca ha publicado como para la gente que ha publicado y quiere mejorar su forma de escribir", ha explicado el escritor en Hora 25.

Más información

Para Remartínez, no existe una pócima exacta para construir un buen libro, para él, lo más importante es que "te aporte un conocimiento que no tenías". "No hablo solo de no ficción, porque detrás de toda historia de ficción subyacen unos temas, una época, unas emociones, unos análisis, unas relaciones que te pillan de alguna forma y te sorprenden, y además te divierten", ha recalcado.

Para el autor, ir al grano es imprescindible: "Da más filete y quita paja" es uno de los mantras de su libro, algo que le ha enseñado su profesión como periodista. "He trabajado muchos más años en medios de comunicación que como editor de libros", ha explicado. Así se escribe un libro parte de tres preguntas que debería hacerse cualquier persona que quiera escribir un libro: "¿Para qué quieres escribirlo? ¿Qué tienes que contar que no se haya contado ya? ¿A quién le va a interesar?"

Remartínez también ha insistido en la importancia de pensar el objetivo que hay detrás de publicar un libro antes de nada: "Piensa en tu motivación. No es lo mismo una motivación puramente económica, con lo cual vamos a enfocar el libro para que lo lea la mayor cantidad de gente posible, y eso tiene unos condicionantes a la hora de estructurar el libro, el tema, o hacerlo porque me apetece, porque quiero contar mi vida", ha detallado.

Además, aunque parezca lo contrario, las nuevas plataformas están impulsando las ventas de libros: "Cada vez hay más aprovechamientos porque se sacan más formatos de un libro: sale un audiolibro del que también te llevas un porcentaje, puede salir un aprovechamiento audiovisual, un podcast, incluso una serie de televisión".

También ha insistido en que en España, donde hay más de 3.000 editoriales, existe una sobreproducción: "Se publican hasta 90.000 títulos anuales entre lo que publican las editoriales, las autopublicaciones, lo que se publica en papel, lo que se publican en ebook... La venta media de cualquier título es oscila entre los 400 ejemplares", ha asegurado Remartínez. "Vender entre 2.000 y 3.000 se considera ya medianamente un éxito", ha puntualizado.

Y para quien tome su manual Así se escribe un libro como un mantra con el que asegurarse el éxito, el escritor ha sido franco: no siempre se tiene. "Tú puedes tener una idea buenísima, bien trabajada, con un buen autor o una buena autora, pero igual no has dado con el título correcto, con la cubierta correcta, no es el momento de lanzarlo, la campaña de comunicación que has trabajado no funciona correctamente, ha salido a la vez otro libro que es exactamente igual que el tuyo por un autor más famoso... Hay un montón. Es un mercado que es una auténtica jungla", ha reconocido el escritor.

Laura Bermejo de la Flor

Laura Bermejo de la Flor

Periodista en la SER. Redactora de Código de Barras, un programa de consumo y mucho más. Apasionada...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00