Cazadores de herencias: el negocio de rastrear fortunas ajenas
Una empresa especializada rastrea árboles genealógicos para cazar herencias
![La 'lotería' de las herencias por sorpresa](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FPB6QTZXYVVA5TP7YZORZFXWIEQ.jpg?auth=298921e9d07ff58d88ecd92e2552c248bbd8fb5686dd1f22d95b09b54139f900&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La 'lotería' de las herencias por sorpresa
14:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
José Ramón estaba en su piso de Madrid cuando llamaron al telefonillo, al otro lado se encontraba una mujer que le aseguraba que junto con su hermana eran los herederos legítimos de un piso en Valencia. Al principio no se creía nada, no se acordaba de ninguna tía y menos de alguna herencia que pudiera reclamar. El hombre de 55 años pensaba que era una estafa de esas que escuchaba por las noticias.
"Empezó a hablarme de mis bisabuelos y del árbol genealógico, con eso recordé una vez que mi padre me contó sobre una prima suya que vivía en Valencia", relata José Ramón, que en ese momento conoció a Beatriz García, investigadora del Grupo Hereda, una empresa de más de veinte años encargada de buscar herederos por sorpresa.
¿Cómo se busca a un heredero?
La investigación comenzó cuando un administrador de fincas les hace llegar la información de un inmueble vacío en Valencia que está acumulando deudas de comunidad. Los únicos datos que tienen son unos nombres en un papel. Pero con esos nombres ya es posible comenzar a buscar. Beatriz García, o sus compañeros, se desplazan a donde se encuentra esa herencia y buscan en los registros civiles y de propiedad. Así fue como encontraron a un familiar de José Ramón, que les pudo ayudar a completar parte del árbol genealógico y contactar con él.
Más información
La primera toma de contacto la hizo Pablo González, director de inversiones del grupo Hereda. Fue por teléfono y José Ramón no se creía nada de lo que le estaban contado. "Le dijo a mi compañero que él ya sabía todo lo que le pertenecía y que no quería saber nada de esto porque no sabía de qué le estaba hablando", relata la investigadora, que en ese momento decidió que tenía que desplazarse hasta el mismo domicilio del heredero, "no solemos ir así sin avisar porque puede imponer, pero tenía que conocer su derecho a heredar lo que le pertenecía a él y su hermana".
La empresa tuvo suerte porque el domicilio de José Ramón se encuentra en Madrid, justo donde está su sede. Gracias a eso, García pudo acudir a ese portal y comunicarle la herencia.
Familiares que ni siquiera conocía
En las investigaciones, García y sus compañeros se informan en profundidad de toda la historia de la herencia. Por ejemplo, preguntando en farmacias, visitando cementerios o con partidas de bautismos o bodas. Muchas veces encuentran datos de los familiares de sus clientes que hasta ellos mismos desconocían. En el caso de José Ramón, él no pudo conocer a muchos de sus familiares. Por eso, en el momento que la investigadora le empezó a contar todo, se emocionó.
"Yo lo recuerdo como un momento muy bonito porque empecé a sacar fotos y papeles donde le relataba la historia de su familia. Hay veces que descubrimos que un tío o un abuelo era guardia civil o tuvo que emigrar, y los herederos no conocían esa historia", relata Beatriz García con emoción recordando ese momento en el que su cliente le pidió que comiera con él para que le contara todas las curiosidades que tenía de su familia.
Por suerte la familia de José Ramón no tuvo que desplazarse a otro país por lo que la investigación fue relativamente rápida. La investigadora contaba que tardaron unos 6 meses en encontrar a los herederos y entregarles la suma de dinero correspondiente a la venta del piso, porque una vez que estos leyeron el contrato que les ofrecían, decidieron vender el piso y quedarse con el dinero.
"Siempre que cuento esta historia no me creen, porque parece de cuento. Y lo comparo con la lotería, porque eso de que te llamen de repente diciendo que tienes una herencia a tu nombre no es algo que se suele pensar", relataba José Ramón.
Explicaba que este caso se complicó porque se trataba de la prima del padre de los herederos, el cual también había fallecido. Pero no superaron el tiempo estimado de estas investigaciones.
Departamentos especializados
Pablo González, director de inversiones del grupo, explicaba que muchos casos se encuentran fuera de España debido a los desplazamientos por las guerras o el franquismo. Y para eso cuentan con un departamento especializado de internacional, encargado de seguir todas esas investigaciones que proceden del extranjero.
El modus operandi es el mismo que sigue el departamento de investigaciones. Pero cuentan con fuentes nuevas como son los partners con empresas cazadoras de herederos o los consulados.
Algunos de los casos pueden ser complicados porque no es tan sencillo desplazarse a otro país para encontrar todos esos datos del árbol genealógico. Y también está la parte de la tramitación de la herencia. A veces se pueden tramitar desde España o con los consulados, que equivale a territorio español, y agiliza los procedimientos. En el caso de no ser en territorio español pueden servirse de la ayuda de empresas internacionales que les proporcionen datos o tramiten las herencias.
Trabajan a comisión
A la hora de aceptar un caso, investigan en profundidad para ver si tiene posibilidad de éxito y que les aporte ganancias. Porque estas empresas trabajan a comisión cobrando un porcentaje de la herencia final.
"Nosotros le ofrecemos al cliente un contrato donde le explicamos que podemos cobrar una comisión por los gastos que hemos realizado investigando. Suele ser del 30%, pero hay veces que llegan al cuarenta. Porque no solo pedimos un importe a partir de cuando el cliente firma el contrato, debemos tener en cuenta que si no hacemos eso trabajamos a fondo perdido", explicaba Pablo González.
![T5 | E22 Comunidades energéticas, herederos por sorpresa y tendencias gastro](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615993985_asset_still.png?auth=c7c4fc9914e727122fe165db01133fd0724a9c62ddf1f2eb46bfce07e94c70e9&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
T5 | E22 Comunidades energéticas, herederos por sorpresa y tendencias gastro
55:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles