A vivir que son dos díasMiénteme cine
Historia

Una media de 300 kg de patatas al año y museo propio: las patatas fritas como símbolo nacional belga

De Hitchcock y Parmentier a las friteries de Bélgica: un recorrido histórico de las patatas fritas en el cine

¡Fritas solo las patatas!

¡Fritas solo las patatas!

35:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Brujas (Bélgica)

La patata es el alimento más consumido del mundo en este momento. Desde su llegada a Europa como planta decorativa, tuvieron que pasar tres siglos para que fuera aceptada por todas las clases sociales, tras haber contribuido a paliar hambrunas y también a crearlas, como muestra la huella indeleble que dejó en Irlanda y que retrata la película La gran hambruna. Desde los Andes viajaron al centro de Europa, donde fueron acogidas con especial intensidad. El pintor holandés Vincent Van Gogh las plasmó en los cuadros Los comedores de patatas y El cesto de patatas, mientras que en Bélgica se han convertido en todo un símbolo nacional con museo propio, el Frietmuseum en la ciudad de Brujas.

Mario Geerken y Victor Geerken, dos belgas con raíces españolas y propietarios de la empresa gastronómica Hermanos Gourmet, indican que "un belga va a por patatas fritas, a las friteries, por lo menos una vez por semana". Pero la estadística no se queda ahí, porque cada ciudadano belga come una media de 300 kg al año. Las patatas fritas están presentes en la mayoría de los platos de la gastronomía belga pero también en su cultura, Mario y Victor recuerdan que en Bélgica son muy típicas para niños unas pístolas de juguete que usan patata como munición. Para tranquilizarnos indican que eran "inofensivas". Además, en Bélgica tienen su propia receta: no usan aceite de oliva y las frien en dos ocasiones en grasa de buey, lo que da más consistencia a la patata. Las patatas también entran en los despachos, y en este caso lo hacen más bien a las instituciones, Enrique García, corresponsal de la Cadena SER en Bruselas, confirma que los líderes de cada país y los europarlamentarios "tienen patatas a su disposición las veinticuatro horas del día en las cantinas de la Comisión y el Consejo".

La patata posee una gran cantidad de vitamina C, todas las B, además de hierro y potasio y otros nutrientes que la convierten en el único alimento con el que podríamos sobrevivir en una isla desierta sin ningún otro. Su consumo se ha duplicado desde 1993, los países que lideran el ranking son China, India y Rusia. La tecnología ha sido la responsable de la creación del envasado al vacío y hoy la mecanización permite cosechar decenas de miles de kilos en unas pocas horas sin la intervención humana en los campos más tecnificados de Idaho, poseedores de la variedad de patata más grande del mundo. Frenesí, La teta asustada y La sociedad literaria y el pastel de piel de patata nos dejan algunas imágenes de la presencia de la patata en las pantallas, ya sea para ilustrar crímenes, enfermedades sociales o esperanza en las cualidades humanas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00