El embajador de Estonia avisa a España para que aumente el gasto en Defensa: "Los buques de guerra de Rusia amenazan también las costas españolas"
El embajador de Estonia en nuestro país argumenta en la SER que una mayor inversión en Defensa es necesaria tanto por Rusia como por las amenazas que puedan venir por el flanco sur de la Unión Europea
Los países europeos más cercanos a Rusia son los que más dispuestos están a asumir las exigencias de Trump para llegar al 5% del Producto Interior Bruto en gasto en Defensa. Lituania ha confirmado que incluso quiere alcanzar el 6%, y las naciones del Báltico y Polonia hacen especial hincapié en aumentar la capacidad defensiva de la OTAN por la amenaza que sienten por su cercanía con Rusia. En términos porcentuales, precisamente Polonia o Estonia gastan más incluso que Estados Unidos en su Defensa en relación a su PIB.
Una amenaza que estos países temen que no se perciba con la misma urgencia en la mitad occidental de Europa. Así lo explica a la SER Andres Rundu, embajador de Estonia, uno de los países que primero han confirmado que llevarán su gasto al 5%. "Puede que la amenaza de Rusia parezca muy lejana en España", explica, "pero no lo es. Los buques de guerra y bombarderos de largo alcance amenazan también las costas de España y su infraestructura vital submarina está directamente en el punto de mira de Rusia".
Europa debe estar preparada para aumentar su capacidad industrial de Defensa y mantener el ritmo de Rusia
— Andres Rundu, embajador de Estonia en España
Rundu cree además que en el caso de España, cuya inversión se sitúa ahora mismo en el 1,28% del PIB, hay otros condicionantes a tener en cuenta: "También debemos abordar los desafíos que vienen de nuestro vecindario en el sur. Es evidente que en este momento la capacidad de defensa colectiva de Europa necesita una contribución conjunta", concluye para pedir un mayor compromiso de los países mediterráneos.
Con la vista en la Cumbre de la OTAN
El embajador estonio espera que en la Cumbre de la OTAN que se celebra a finales de junio en La Haya se acuerde un aumento de la inversión en Defensa. "La falta de inversión en Defensa de la UE es de al menos 500.000 millones de euros", argumenta, pero recuerda que ahora mismo los países europeos como el suyo están siendo objeto de otras tácticas de guerra híbrida como los ciberataques o los sabotajes submarinos, por lo que cree "que por las nuevas necesidades de la OTAN esa falta es varias veces mayor".
Más información
El gobierno estonio descarta de momento subir impuestos para financiar el incremento de su propio gasto. El primer ministro del país báltico defiende otro tipo de acuerdos para lograr inversiones que pasan por una estrategia de mayor gasto por parte de la Unión Europea, recorte presupuestario interno y posibilidad de endeudamiento como durante la pandemia.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...