Una de las grandes reservas de ciencia ficción de España está en una biblioteca de Barcelona
La biblioteca Rector Gabriel Ferraté custodia cerca de 10.000 ejemplares de ciencia ficción
![La biblioteca rector Gabriel Ferrater alberga una de las grandes reservas de ciencia ficción en España](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F31%2F1738330885405_1738331109_asset_still.png?auth=66229cf082d320b4dac076556be998450a1c1884d9e9ac7372def68721b6b83c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La biblioteca rector Gabriel Ferrater alberga una de las grandes reservas de ciencia ficción en España
11:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
¿Quién no ha leído alguna vez un libro de ciencia ficción? Se trata de uno de los géneros más vendidos y sobre los que más se publican, y han servido de inspiración para innumerables películas: El planeta de los simios, Blade Runner (que nació de '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?') o Solaris, entre otras muchas, no fueron ideas originales: todas nacieron de un libro de ciencia ficción.
Las bibliotecas destinan gran parte de su catálogo a este género. Un género del que se escribe tanto que es casi inabarcable, salvo para ciertas colecciones. Una de las más importantes se encuentra en España. Concretamente en Barcelona, donde además de conservar uno de los fondos de poesía catalanas más grandes del mundo, posee casi todos los libros de ciencia ficción publicados en lengua castellana hasta principios del siglo XXI: la biblioteca Rector Gabriel ferraté, de la Universidad Politécnica de Catalunya, institución pública.
Más información
El edificio tiene varias plantas, algunas de ruido, otras ocupadas por salas y zonas de trabajo donde el silencio es obligado. Los cimientos y materiales de revestimiento del edificio son los esperados: hormigón, acero, cristal... No se detectan minerales inusuales como el adamantium, el cristal adegano, el dilitio o el vibranium.
Nos guía Marta Serrat-Brustenga, directora de la biblioteca. Nos desplazamos a pie, a una media de cuatro kilómetros por hora. Quedan descartados, por el momento, los desplazamientos por agujeros de gusano y el uso de máquinas del tiempo.
Los estantes de la primera planta están repletos de libros que contienen el saber de distintos campos de la ciencia: estructuras de hormigón, ingeniería geológica, mecánica de fluidos, hidráulica, hidrodinámica...
Las mesas están ocupadas por estudiantes. Cloe, Anastasia y Martina hacen ejercicios sobre procesos bioquímicos marinos, alumnos de telecomunicaciones realizan la simulación de una máquina de estados en una de las aulas de trabajo, futuros ingenieros informáticos discuten en torno a una pizarra, la resolución de problemas de divisibilidad. No se ha captado entre ellos la presencia de clones. Ningún "delta", ningún "épsilon", tampoco replicantes.
![Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFYTMZ3X4VCUFPSCP7IUIR2X2E.jpeg?auth=2891621ffdff4b7853e8b48a99badce24649155091aeae3bac68d99b5427960c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater
![Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFYTMZ3X4VCUFPSCP7IUIR2X2E.jpeg?auth=2891621ffdff4b7853e8b48a99badce24649155091aeae3bac68d99b5427960c)
Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater
Seguimos subiendo y llegamos a la tercera planta. Es ahí donde se custodian cerca de 10.000 ejemplares de ciencia ficción. "Se considera que es una de las colecciones más destacadas de España. Seguramente, de la década de los 50 y 60, tenemos todo lo que se publicó en España. Luego tenemos muchos libros de las siguientes décadas, hasta los 90. Y evidente también de los 2000 en adelante".
Montse Aragüés y Ruth Íñigo son las bibliotecarias encargadas del fondo de obras de ciencia ficción. La selección de los libros, revistas y comics más exclusivos, los más delicados y valiosos, se guardan con llave en unas vitrinas.
El gran impulsor de esta colección fue Miquel Barceló, ingeniero, profesor, escritor y editor. Hoy, el premio de literatura de ciencia ficción de la Universidad Politécnica de Catalunya, lleva su nombre. Jordi José, Catedrático de Física de la Universidad politécnica y responsable del Premio de Ciencia Ficción Miquel Barceló que cuenta entre sus premiados, a los autores más destacados de la ciencia ficción en todo el mundo como "Brian W. Aldis, figura mítica, Gregory Benford, Connie Willis, Lois McMaster... Hemos tenido ocasión de verlos aquí, hablar con ellos sobre cómo llevan el proceso creativo e incluso uno de ellos, Orson Scott Card, autor de 'El juego de Ender', estuvo tan encantado con la visita, que en una de sus obras sale Mataró".
No debe llamar la atención encontrar una colección de literatura de ciencia ficción en una universidad de perfil técnico, científico." Si alguien indaga en el perfil del profesor universitario se dará cuenta de que muchos, en particular físicos, que mencionan en sus biografías que su pasión por la ciencia les vino a raíz de leer literatura de ciencia ficción, incluso premios Nobel". Y sumen la filosofía de la Universidad Politécnica de Catalunya que tiene especial interés por la convivencia de la ingeniería con una mirada artística y cultural.
![Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater](https://cadenaser.com/resizer/v2/PYGWG67FIFDFRDMORSZCNW2SCQ.jpeg?auth=385cfd12368697272e68467e732a2f38bfa769d054712ac245acc25ea91c8252&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater
![Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater](https://cadenaser.com/resizer/v2/PYGWG67FIFDFRDMORSZCNW2SCQ.jpeg?auth=385cfd12368697272e68467e732a2f38bfa769d054712ac245acc25ea91c8252)
Estudiantes en la biblitoeca Rector Gabriel Ferrater
![Severino Donate](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/8ef47a4d-b33e-42c6-a3d1-13b165984811.png)
Severino Donate
Llegó a la SER en 1989. Ahora hace reportajes.