Internacional

Orbán amenaza con vetar las sanciones a Rusia en la UE si Ucrania no vuelve a permitir el tránsito de gas por su territorio

El primer ministro húngaro da por hecho que Ucrania no ganará la guerra y se muestra como el principal aliado de Trump en el seno de la Unión Europea

El primer ministro húngaro Viktor Orbán en una visita reciente a Eslovaquia / JAKUB GAVLAK (EFE)

El primer ministro húngaro Viktor Orbán en una visita reciente a Eslovaquia

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha vuelto a la carga con sus amenazas contra Ucrania en una entrevista en la mañana de este viernes en una radio de su país. El dirigente magiar ha explicado que la decisión de Ucrania de no dejar pasar gas procedente de Rusia por sus tuberías hacia su destino final en Europa central y del este tendrá consecuencias: "Tenemos que decir que ya basta a Ucrania. Vamos a vetar las sanciones a Rusia porque con que un país lo haga tiene efecto. Es inaceptable que no dejen pasar el gas y provoquen una subida del precio", ha dicho.

Orbán por tanto vuelve a anticipar una negociación muy dura en Bruselas de cara al décimosexto paquete de sanciones comunitario que Bruselas espera que esté listo para finales de febrero, coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la invasión. Las amenazas del dirigente húngaro llegan en la misma semana en que los 27 han logrado un respaldo unánime a un nuevo paquete con la condición de que la Comisión continuara negociando con Ucrania la distribución de gas, un punto que también es vital para el gobierno de Eslovaquia.

No veo un gran futuro a Europa Occidental

—  Viktor Orbán, primer ministro de Hungría

Las predicciones del líder populista húngaro han estado salpicadas de críticas constantes a Bruselas aunque ha insistido en que no tiene intención de sacar a Hungría de la Unión Europea. Orbán concluye que su intención es "recuperar los miles de millones" que considera que la Unión en general, y su país en particular, han perdido por apoyar a la resistencia ucraniana.

Respaldo a los ultras alemanes y a Donald Trump

Orbán no ha escondido en la entrevista su alegría por el auge de las fuerzas de extrema derecha en Europa y por la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos. En el primer caso, se ha referido en concreto a la votación conjunta de los conservadores alemanes y la extrema derecha para sacar adelante una moción contra los solicitantes de asilo. A pesar de que ese acuerdo ha levantado una gran polémica en Alemania, e incluso la crítica de la excanciller Angela Merkel a su propio partido, Orbán lo considera un ejemplo para el resto del continente.

Más información

"Alemania se ha rebelado ya contra las políticas migratorias y terminará por hacerlo contra las económicas", ha dicho, para concluir que "la gente tiene ahorros, pero no quiere utilizarlos porque ve un mundo incierto debido a la guerra".

En cuanto a la vuelta de Trump a la Casa Blanca, cree que "el nuevo viento de cola que empuja a los estadounidenses también lo hará con los húngaros", y ha dado por hecho que el nuevo presidente estadounidense pondrá fin a la guerra de Ucrania, en la que cree que es imposible que venza Ucrania.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00