Ocio y cultura

"Le dejaron tirado": la historia del espía que detuvo un ataque contra la Casa Real y el Gobierno y acabó cayendo en el olvido

Fernando Rueda ha estado en 'SER Historia' y ha desvelado los secretos del espionaje en España

SER Historia | "Le dejaron tirado": la historia del espía que detuvo un ataque contra la Casa Real y el Gobierno y acabó cayendo en el olvido

SER Historia | "Le dejaron tirado": la historia del espía que detuvo un ataque contra la Casa Real y el Gobierno y acabó cayendo en el olvido

02:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El mundo del espionaje es siempre un campo altamente misterioso que genera miles de preguntas. En esto, el escritor Fernando Rueda es un experto, ya que ha dedicado toda su carrera profesional a conocer a personas realmente peligrosas y a moverse en ambientes poco recomendables. Gracias a ello, ha podido profundizar en el mundo del espionaje español, un conocimiento que ha plasmado en su nuevo libro: Líneas rojas, un relato sobre el espía más famoso de nuestro país, Mikel Legarza, quien se infiltró en una banda mafiosa y evitó el desvío de 2.000 millones de euros que iban a salir de España.

Rueda ha estado en SER Historia con Nacho Ares, quien le ha preguntado acerca de los beneficios económicos de los espías y si algún pago muy grande había permitido a alguno de estos profesionales retirarse con el dinero obtenido en un solo trabajo, como el que realizó Legarza. El escritor ha sorprendido al propio presentador y a gran parte de la audiencia cuando ha confesado que, de los tantísimos espías que ha conocido, "a ninguno le han pagado una cantidad de dinero como para retirarse, y ni siquiera para dejar de trabajar en eso" y empezar en algo más tranquilo.

Más información

El autor ha puesto un ejemplo concreto de alguien que realizó un trabajo realmente encomiable: "un guardia civil" que, en los años 80, "se infiltró en la extrema derecha", concretamente en un grupo que planeaba "colocar unas bombas el día del desfile de las Fuerzas Armadas en A Coruña" con la intención de "matar a toda la familia real y al Gobierno". Gracias a la información que pudo recabar, este agente logró evitar la tragedia.

Después de aquello, cuenta Rueda, a este guardia civil "le siguieron pagando una pequeña cantidad" y, al año, "lo dejaron tirado". Por ello, el escritor sostiene que "este prototipo que la gente tiene de James Bond es absolutamente falso en España". Rueda explica que "estas personas tienen que seguir trabajando; no pueden permitirse dejarlo", porque los sueldos que tienen no son ni mucho menos altos.

Además, ha relatado la historia de Ejerzan, quien "ahora mismo ya ha superado los 70 años y no tiene derecho a pensión de la Seguridad Social porque el servicio secreto nunca cotizó por él". En su caso, es "el propio servicio secreto" el que "le entrega todos los meses un sobre con dinero para que pueda vivir".

Mark Twain, bromista y misterioso

Mark Twain, bromista y misterioso

01:30:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00