La Casa Blanca confirma que elevará al 25% los aranceles a México y Canadá a partir de este sábado
El presidente de EEUU, Donald Trump, también ha añadido que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos
La Casa Blanca ha confirmado este viernes que sigue en pie el plan de imponer este sábado un 25 % de aranceles sobre México y Canadá, y un 10% sobre China, una acción que podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses. "No hay nada que China, México y Canadá puedan hacer ahora mismo para evitar los aranceles", ha asegurado Trump este viernes. En este sentido, ha anunciado también que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump, y confirmó que mañana se implementarán esos aranceles en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a Estados Unidos.
"Bueno, los aranceles entrarán en vigor mañana sobre Canadá y la razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país", afirmó Leavitt.
Leavitt explicó que estos aranceles serán "implementados y estarán en efecto" mañana, sábado 1 de febrero, como lo había prometido el mandatario. El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si aplicar o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Horas antes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, había asegurado que no se dejará intimidar por los planes del nuevo presidente estadounidense. "Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el Gobierno de EEUU. Es muy importante que los ciudadanos de México sepan que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales", ha asegurado.
Por otro lado, Sheinbaum también ha rechazado "el trato a migrantes como criminales" tras anuncio de Donald Trump de habilitar 30.000 camas en la base naval de Guantánamo, en Cuba, para detener a inmigrantes indocumentados. "No estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales y nosotros siempre vamos a buscar que prevalezca el derecho internacional y la protección a los derechos humanos", declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
Más información
- El testimonio de un colombiano deportado por Trump: "Los más duros con nosotros fueron los estadounidenses de origen latino"
- Trump pedirá habilitar 30.000 camas en Guantánamo para encerrar a inmigrantes irregulares
- Trump rescinde la orden de congelar ayudas y préstamos federales pero asegura que la presentará de nuevo reformulada
La jefa del Ejecutivo reaccionó al anuncio de Trump del miércoles, cuando avisó que firmará una orden ejecutiva para que el Pentágono habilite decenas de miles de camas para detener a indocumentados en la base, a donde el Gobierno de Estados Unidos ya envía migrantes que intercepta en el mar, sobre todo de Cuba y Haití.
"Tendremos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales, que son una amenaza para el pueblo estadounidense", aseguró Trump en unas declaraciones en la Casa Blanca ante la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.
Por otro lado, también ha respondido a las amenazas de Trump de aumentar hasta el 25% los aranceles que le imponen a México. "Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el Gobierno de EEUU. Es muy importante que los ciudadanos de México sepan que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales".
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este miércoles como un "acto de brutalidad" el anuncio. A pesar del panorama, Sheinbaum indicó que "no ha sido necesario" abordar el respeto a los migrantes deportados a México, que solo reporta dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de los 6.244 deportados que ha recibido en las primeras dos semanas de la Administración de Trump en Estados Unidos.
"No ha sido necesario porque, como les digo, hay una coordinación en el tema de migración, que sepan que nosotros lo que ponemos al frente es el respeto a nuestros connacionales y a sus derechos humanos, y también la soberanía nacional, y en ese marco colaboramos, cooperamos, nos relacionamos", sostuvo.