Sucedió Una NocheSucedió Una Noche
Cine y TV

La película maldita de Disney que ni siquiera la propia Disney quiere que veas: "No es apropiada en el mundo actual"

El director ejecutivo de Disney, Bob Iger, rechazó en 2020 que la película llegara a Disney+

La película maldita de Disney que ni siquiera la propia Disney quiere que veas: "No es apropiada en el mundo actual"

La película maldita de Disney que ni siquiera la propia Disney quiere que veas: "No es apropiada en el mundo actual"

03:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En sus más de cien años de historia, The Walt Disney Company ha publicado algunas de las mejores películas de todos los tiempos en el campo de la animación. Desde que estrenara Blancanieves y los Siete Enanitos en 1937, la compañía estadounidense ha lanzado películas tan importantes para la historia del cine como Pinocho, Bambi, El Rey León o las más recientes Toy Story e Inside Out, entre muchas otras. Decenas y decenas de películas entre las que también encontramos algún que otro fracaso en lo que a taquilla se refiere como puede ser Taron y el caldero mágico o Mundo extraño.

Más información

Sin embargo, ninguna de ellas ha sido tan polémica como Canción del sur. Una película de 1946 que, a pesar de que obtuvo una recaudación de más de 60 millones de dólares y varios premios, entre los que destacan un Oscar a mejor canción y un Oscar honorario a James Baskett por por su interpretación del Tío Remus, estuvo en el ojo del huracán prácticamente desde el primer día. El largometraje de Disney, que mezclaba acción real y dibujos animados, narraba la historia de un niño de apenas siete años que visitaba por primera vez la plantación de algodón de sus abuelos.

Críticas sobre la película

Una vez allí se hace amigo del Tío Remus, uno de los esclavos de la plantación, quien a partir de ese preciso instante le contará todo tipo de cuentos de lo más variopintos. Desde las aventuras del Hermano Rabito hasta otras protagonizadas por el Hermano Zorro o el Hermano Blas. Una historia, cuanto menos polémica, que llevó a la propia Disney a hacer todo lo que fuera porque la gente se olvidara de ella: "El tema racial siempre fue muy controvertido en esta película, lo que provocó que Canción del Sur nunca haya sido editada en Estados Unidos en video, DVD o Blue-Ray. Tampoco puede verse en televisión. Ni siquiera en Disney+, siendo así la única película de la factoría que no figura en su catálogo".

Desde que anunciara su producción, algunas organizaciones como la Naacp (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) y el Consejo Americano de Relaciones Raciales se opusieron al desarrollo de la misma por varios motivos. El primero y más importante es que el texto original en el que se basa la película ya perpetuaba todo tipo de estereotipos negativos sobre los afroamericanos. Desde la pereza hasta la sumisión y la superstición. De ahí que estas organizaciones clamaran contra su desarrollo desde el primer momento.

La película maldita de Disney

Una serie de denuncias que se prolongaron en el tiempo, incluso después de que esta se estrenara en los cines, y que llevaron a Disney a hacer todo lo que estuvo en su mano para evitar que la gente viera la película. Entre otras cosas, los directivos de Disney se negaron a lanzar el largometraje en formatos como VHS, DVD o Bluray en Estados Unidos por temor a las posibles críticas y reacciones violentas. De ahí que tampoco haya sido incluida a posteriori en el catálogo de películas de la plataforma de vídeo en streaming Disney+.

Gene Hackman, ‘Objetivo Birmania’ y ‘Valor de ley’

Gene Hackman, ‘Objetivo Birmania’ y ‘Valor de ley’

54:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Durante la reunión anual de accionistas que llevó a cabo Disney en el año 2020, el director ejecutivo de la compañía, Bob Iger, rechazó la posibilidad de incorporar Canción del Sur al catálogo al entender que no era apropiada para el mundo actual. De ahí que sea la única película de la factoría que no se ha estrenado en la plataforma y que sea considerada por muchas personas como la película maldita de Disney.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00