"Esta derecha está dando pena": Javier Aroca asegura que Feijóo "es la expresión del miedo de alguien que no manda"
El cambio de postura del PP con respecto al decreto ómnibus ha reavivado las críticas sobre su estrategia de oposición

"Esta derecha está dando pena": Javier Aroca asegura que Feijóo "es la expresión del miedo de alguien que no manda ni en su partido"
02:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Partido Popular ha cambiado su postura con respecto al decreto ómnibus del Gobierno, pasando del rechazo a la abstención, una maniobra que ha sido interpretada como una muestra de debilidad de su líder, Alberto Núñez Feijóo. Según el propio Feijóo, el decreto ya no era decisivo para frenar las medidas que el PP rechaza y, además, no querían darle a Pedro Sánchez el titular de que los populares no apoyan las pensiones. Sin embargo, este cambio de postura ha generado críticas tanto desde la derecha como desde sectores progresistas. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este viernes.
Un símbolo de la crisis de vivienda y la prueba de que afecta a todos
01:10:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Esta derecha está dando pena"
El analista Javier Aroca ha arremetido contra Alberto Núñez Feijóo y la estrategia del PP. "Esta derecha ya está dando pena", ha asegurado, cuestionando la falta de liderazgo del presidente popular. Aroca ha afirmado que el líder del PP refleja el miedo de alguien que ni siquiera tiene el control de su partido. "Feijóo es una pena preocupante, es la expresión del miedo y de alguien que no lidera ni manda en su partido", ha señalado.
El analista también hizo referencia a la presión interna que enfrenta Feijóo, tanto por parte de la ultraderecha como de sectores dentro del PP. "Pensaban que con la derecha catalana iban a tirar a Sánchez, pero lo que tienen es una incubadora de extremismo dentro de su propio partido", ha advertido.
En su intervención, también ironizó sobre la reciente polémica del palacete utilizado por Miguel Tellado: "Lo del palacete ya es de risa, espero que [Miguel] Tellado ya esté haciendo las maletas". Finalmente, Aroca ha puesto en duda el supuesto compromiso del PP con las pensiones al recordar su historial: "¿De verdad alguien piensa que nos hemos creído que alguna vez el PP ha apoyado a los pensionistas? La historia está ahí".
Más información
- Víctor Lapuente se mofa de la ultima jugada del PP: "Es como dejar a tu pareja con un Whatsapp"
- La vuelta de tuerca de Feijóo para defender su apoyo al nuevo decreto: no quiere "regalar un titular" al Gobierno
- Carlos Cué: "El PP tiene que elegir entre ser un partido de Gobierno o un partido hooligan antisanchista"
El "noísmo" como estrategia fallida
José Miguel Contreras ha criticado la estrategia de oposición del PP basada en rechazar sistemáticamente cualquier propuesta del Gobierno, lo que denominó como "noísmo". "La política de oposición del noísmo es: digas lo que digas, me da igual, yo voy a decir que no", ha explicado. Sin embargo, ha advertido que esta estrategia puede resultar efectiva para atraer al electorado de ultraderecha, pero no para un partido que aspira a gobernar: "El noísmo tiene un gran problema".
Contreras también ha señalado que esta estrategia se vuelve insostenible cuando el Gobierno propone medidas populares. "Si el gobierno propone algo que todo el mundo quiere, ¿cómo explicas el no? Se ha producido este fenómeno", ha indiciado.
Las contradicciones del PP
La politóloga Cristina Monge también ha apuntado a las contradicciones dentro del PP y a cómo su estrategia de oposición está generando tensiones internas. "Ese noísmo del que comentaba José Miguel es algo que puede enganchar con los votantes de Vox, pero no tanto con los votantes del PP", ha advertido. Según Monge, el partido de Feijóo necesita ampliar su base electoral para llegar a la Moncloa, y su actual estrategia no parece estar ayudando a ese objetivo.
Monge ha destacado que esta falta de rumbo es especialmente visible si se analizan los tres temas clave en el debate actual: el decreto ómnibus, la vivienda y la financiación autonómica. "Si juntamos esos tres temas veremos que los intereses de Feijóo o de la dirección nacional del PP son contrarios a los intereses de los territorios, especialmente los que gobiernan", ha explicado. Según la analista, la dirección del PP no está logrando equilibrar estas tensiones internas.
